Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Percepción del empresariado de las competencias y características relevantes para el empleo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/120904
Texto completo:
http://www2.uned.es/reop/
Ver/Abrir
27-1 - Santana.pdf (696.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santana Vega, Lidia Esther; González Morales, María Olga; Feliciano García, Luis Antonio
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2016, v. 27, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 29-46
Resumen:

La crisis económica en España provocó que los jóvenes tuvieran niveles elevados de desempleo o de precariedad laboral y además se excluye al colectivo con bajo nivel educativo del mercado laboral. Se trata de conocer cuáles son las competencias más valoradas por las empresas cuando contratan a un nuevo trabajador e indagar sobre la contratación de trabajadores con bajos niveles educativos. En la investigación participaron 292 pequeñas y medianas empresas canarias seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación y un grupo de discusión con empresarios y representantes de la Asociación de Mujeres Empresarias. Entre los resultados cabría destacar que las empresas cuando realizan la selección de personal: 1) valoran la responsabilidad, la actitud positiva ante el trabajo, la iniciativa, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. 2) Relegan a un segundo plano factores tradicionales como la experiencia o la capacidad de mando. 3) Consideran la formación del candidato a un empleo un valor añadido, pero no es uno de los aspectos principales para contratar. 4) Cuando contratan a trabajadores con bajos niveles educativos no les resulta difícil formarlos en la propia empresa. En definitiva, las empresas priorizan las cualidades personales de los trabajadores. En segundo plano sitúan los conocimientos previos adquiridos en el sistema educativo formal.

La crisis económica en España provocó que los jóvenes tuvieran niveles elevados de desempleo o de precariedad laboral y además se excluye al colectivo con bajo nivel educativo del mercado laboral. Se trata de conocer cuáles son las competencias más valoradas por las empresas cuando contratan a un nuevo trabajador e indagar sobre la contratación de trabajadores con bajos niveles educativos. En la investigación participaron 292 pequeñas y medianas empresas canarias seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple. Los datos se han obtenido a través de un cuestionario diseñado ad hoc para la investigación y un grupo de discusión con empresarios y representantes de la Asociación de Mujeres Empresarias. Entre los resultados cabría destacar que las empresas cuando realizan la selección de personal: 1) valoran la responsabilidad, la actitud positiva ante el trabajo, la iniciativa, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. 2) Relegan a un segundo plano factores tradicionales como la experiencia o la capacidad de mando. 3) Consideran la formación del candidato a un empleo un valor añadido, pero no es uno de los aspectos principales para contratar. 4) Cuando contratan a trabajadores con bajos niveles educativos no les resulta difícil formarlos en la propia empresa. En definitiva, las empresas priorizan las cualidades personales de los trabajadores. En segundo plano sitúan los conocimientos previos adquiridos en el sistema educativo formal.

Leer menos
Materias (TEE):
mercado laboral; empresa; empleo de los jóvenes; desempleo juvenil; cualificación profesional; nivel de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.