Challenges for PISA
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2016, v. 22, n. 1 ; 8 p.Abstract:
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) proporciona un marco en el que más de 80 países colaboran para construir mediciones globales avanzadas para explorar los conocimientos, habilidades y atributos del estudiantado. El diseño de las evaluaciones plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos, como el éxito en el aprendizaje. Más allá de una base conceptual sólida, PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) necesita cumplir una serie de exigencias a veces contradictorias. Los gestores de escuelas, los políticos y los docentes deben ser capaces de utilizar la información de la evaluación para crear mejores oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes. Las evaluaciones también deben proporcionar retroalimentación productiva, con niveles apropiados de detalle, para potenciar las decisiones de mejora y rendición de cuentas, en cada nivel de los sistemas educativos. De hecho, además de evaluar la lectura, las matemáticas y la ciencia como competencias clave, PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) va incorporando progresivamente también algunas competencias más generales de tipo cognitivo, sociales y emocionales.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) proporciona un marco en el que más de 80 países colaboran para construir mediciones globales avanzadas para explorar los conocimientos, habilidades y atributos del estudiantado. El diseño de las evaluaciones plantea importantes desafíos conceptuales y técnicos, como el éxito en el aprendizaje. Más allá de una base conceptual sólida, PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) necesita cumplir una serie de exigencias a veces contradictorias. Los gestores de escuelas, los políticos y los docentes deben ser capaces de utilizar la información de la evaluación para crear mejores oportunidades para el aprendizaje de los estudiantes. Las evaluaciones también deben proporcionar retroalimentación productiva, con niveles apropiados de detalle, para potenciar las decisiones de mejora y rendición de cuentas, en cada nivel de los sistemas educativos. De hecho, además de evaluar la lectura, las matemáticas y la ciencia como competencias clave, PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) va incorporando progresivamente también algunas competencias más generales de tipo cognitivo, sociales y emocionales.
Leer menos