Predicción del abandono universitario : variables explicativas y medidas de prevención
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Revista Fuentes. 2015, n. 16 ; p. 63-84Resumen:
El abandono de los estudios universitarios es un problema cuyos costes son altos tanto para el individuo como para la sociedad. La prevención del mismo es fundamental y cobra especial relevancia en el contexto de crisis económica. Diversos autores han desarrollado investigaciones con el objetivo de establecer modelos predictivos del fenómeno. Se analizan los trabajos, identificando las ventajas y desventajas de las metodologías más utilizadas; análisis correlacionales, análisis de regresión logística, análisis de supervivencia y minería de datos. La investigación cuyos resultados se exponen, aplica la primera de las metodologías mencionadas, a fin de comprobar -en lo que respecta al fenómeno del abandono- el valor predictivo de las variables rendimiento académico previo, fecha de matriculación, rendimiento en primer curso de universidad y asistencia a clase. Los resultados confirman la relación de dichas variables con el fenómeno estudiado. Dichos resultados son consistentes con los obtenidos por diversos autores a lo largo del tiempo, y en base a ellos se proponen dos tipos de medidas; acciones encaminadas a facilitar el diagnóstico respecto al problema del abandono, y medidas encaminadas a la prevención.
El abandono de los estudios universitarios es un problema cuyos costes son altos tanto para el individuo como para la sociedad. La prevención del mismo es fundamental y cobra especial relevancia en el contexto de crisis económica. Diversos autores han desarrollado investigaciones con el objetivo de establecer modelos predictivos del fenómeno. Se analizan los trabajos, identificando las ventajas y desventajas de las metodologías más utilizadas; análisis correlacionales, análisis de regresión logística, análisis de supervivencia y minería de datos. La investigación cuyos resultados se exponen, aplica la primera de las metodologías mencionadas, a fin de comprobar -en lo que respecta al fenómeno del abandono- el valor predictivo de las variables rendimiento académico previo, fecha de matriculación, rendimiento en primer curso de universidad y asistencia a clase. Los resultados confirman la relación de dichas variables con el fenómeno estudiado. Dichos resultados son consistentes con los obtenidos por diversos autores a lo largo del tiempo, y en base a ellos se proponen dos tipos de medidas; acciones encaminadas a facilitar el diagnóstico respecto al problema del abandono, y medidas encaminadas a la prevención.
Leer menos