Reading and intercultural education : demand for new educational practices
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2014, n. 23 ; p. 257-270Resumen:
Se pretende debatir cuestiones fundamentales acerca de la formación de lectores, focalizando la problemática acerca de la enseñanza de la lectura y del analfabetismo y las consecuencias socioculturales. Pero sobre todo el impacto que la lectura puede provocar en el sistema simbólico en la construcción de la visión del mundo y apropiación de la realidad. En el mundo contemporáneo es imposible pensar en la lectura y la educación sin pensar profundamente acerca de la interculturalidad y la trama que se teje en torno a la (re) construcción de la historia humana, principalmente con el fin de corregir las situaciones que impliquen desigualdad, prejuicio y racismo. Desde la perspectiva, vamos a asumir y subrayar el discurso de autores significativos para las dos áreas temáticas, poniendo el énfasis en autores como Bakhtin y Freire, y la vinculación con otros investigadores también relevantes para el estudio de la lectura y la Educación Intercultural.
Se pretende debatir cuestiones fundamentales acerca de la formación de lectores, focalizando la problemática acerca de la enseñanza de la lectura y del analfabetismo y las consecuencias socioculturales. Pero sobre todo el impacto que la lectura puede provocar en el sistema simbólico en la construcción de la visión del mundo y apropiación de la realidad. En el mundo contemporáneo es imposible pensar en la lectura y la educación sin pensar profundamente acerca de la interculturalidad y la trama que se teje en torno a la (re) construcción de la historia humana, principalmente con el fin de corregir las situaciones que impliquen desigualdad, prejuicio y racismo. Desde la perspectiva, vamos a asumir y subrayar el discurso de autores significativos para las dos áreas temáticas, poniendo el énfasis en autores como Bakhtin y Freire, y la vinculación con otros investigadores también relevantes para el estudio de la lectura y la Educación Intercultural.
Leer menos