@article{11162/119943, year = {2014}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2083}, url = {http://hdl.handle.net/11162/119943}, abstract = {Se pretende debatir cuestiones fundamentales acerca de la formación de lectores, focalizando la problemática acerca de la enseñanza de la lectura y del analfabetismo y las consecuencias socioculturales. Pero sobre todo el impacto que la lectura puede provocar en el sistema simbólico en la construcción de la visión del mundo y apropiación de la realidad. En el mundo contemporáneo es imposible pensar en la lectura y la educación sin pensar profundamente acerca de la interculturalidad y la trama que se teje en torno a la (re) construcción de la historia humana, principalmente con el fin de corregir las situaciones que impliquen desigualdad, prejuicio y racismo. Desde la perspectiva, vamos a asumir y subrayar el discurso de autores significativos para las dos áreas temáticas, poniendo el énfasis en autores como Bakhtin y Freire, y la vinculación con otros investigadores también relevantes para el estudio de la lectura y la Educación Intercultural.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2014, n. 23 ; p. 257-270}, keywords = {lectura}, keywords = {enseñanza}, keywords = {analfabetismo}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {pluralismo cultural}, title = {A leitura e a educação intercultural : exigência de novas práticas educativas}, title = {Reading and intercultural education : demand for new educational practices}, author = {Cavalcanti, Joana}, }