Utilización activa del vídeo en la formación inicial de educadores
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tendenci ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Tendencias pedagógicas. 2014, n. 24 ; p. 387-400Resumen:
La reforma de los planes de estudio para la formación de maestros en el proceso de convergencia con el EEES ha puesto de relieve la necesidad de estimular el desarrollo de competencias profesionales a través de una mayor vinculación de teoría y práctica. Las clases interactivas, consideradas como seminarios para el trabajo grupal cooperativo pueden constituir el contexto apropiado para un aprendizaje más dinámico y próximo a la realidad de la enseñanza. Se proponen diversas formas de utilización del vídeo en dichas clases, pero especialmente la más activa, aquella en la que son ellos mismos quienes diseñan y graban secuencias didácticas en contextos reales para posteriormente analizarlas reflexionando sobre múltiples cuestiones curriculares con el apoyo del profesor supervisor y de los compañeros de estudios.
La reforma de los planes de estudio para la formación de maestros en el proceso de convergencia con el EEES ha puesto de relieve la necesidad de estimular el desarrollo de competencias profesionales a través de una mayor vinculación de teoría y práctica. Las clases interactivas, consideradas como seminarios para el trabajo grupal cooperativo pueden constituir el contexto apropiado para un aprendizaje más dinámico y próximo a la realidad de la enseñanza. Se proponen diversas formas de utilización del vídeo en dichas clases, pero especialmente la más activa, aquella en la que son ellos mismos quienes diseñan y graban secuencias didácticas en contextos reales para posteriormente analizarlas reflexionando sobre múltiples cuestiones curriculares con el apoyo del profesor supervisor y de los compañeros de estudios.
Leer menos