La práctica como la teoría del cambio : investigación sobre profesores y su formación
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2015, v. 19, n. 3 ; p. 428-453Resumen:
La investigación de la práctica docente y el conocimiento "práctico" son fundamentales para los profesores y la formación del profesorado que se ocupan del cambio escolar. Se examina esta investigación a través de su epistemología social. El análisis se centra en la investigación docente y se argumenta que la "práctica" es una abstracción sobre lo que debería ser el profesor deseado. La investigación es crear "datos", haciendo del profesor una clase de persona llamada "profesional", cuyas tareas se producen para cambiar los otros. La idea de cambio en la investigación es producida para desarrollar la estabilidad que conserva las estructuras necesarias para el cambio. Este conservadurismo está obligado a apoyar la concepción de la escuela como un "sistema", que se desarrolla y crece. La paradoja se plasma en su sistema comparativo de razón y en dobles gestos. La esperanza de hacer al profesor profesional y al niño cosmopolita inscribe temores sobre los peligros y las poblaciones peligrosas para ese futuro.
La investigación de la práctica docente y el conocimiento "práctico" son fundamentales para los profesores y la formación del profesorado que se ocupan del cambio escolar. Se examina esta investigación a través de su epistemología social. El análisis se centra en la investigación docente y se argumenta que la "práctica" es una abstracción sobre lo que debería ser el profesor deseado. La investigación es crear "datos", haciendo del profesor una clase de persona llamada "profesional", cuyas tareas se producen para cambiar los otros. La idea de cambio en la investigación es producida para desarrollar la estabilidad que conserva las estructuras necesarias para el cambio. Este conservadurismo está obligado a apoyar la concepción de la escuela como un "sistema", que se desarrolla y crece. La paradoja se plasma en su sistema comparativo de razón y en dobles gestos. La esperanza de hacer al profesor profesional y al niño cosmopolita inscribe temores sobre los peligros y las poblaciones peligrosas para ese futuro.
Leer menos