Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGros Salvat, Begoñaspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 138-139spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/11663
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/33769
dc.descriptionResumen de la autora en catalánspa
dc.description.abstractLa pedagogía cibernética comenzó su andadura en los años sesenta y actualmente, no existe un campo disciplinar específico dentro del ámbito pedagógico. Sin embargo, el pensamiento cibernético y sistémico está profundamente integrado en muchas corrientes pedagógicas actuales y puede servir de marco teórico desde donde analizar la sociedad informacional. El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer una visión de la evolución de la cibernética desde las aportaciones de Wiener hasta el desarrollo del pensamiento de la complejidad con el objeto de mostrar la importancia del pensamiento cibernético actual como marco teórico desde donde analizar la sociedad profundamente cibernética en que se vive.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofTemps d'educació. 2000, n. 24 ; p. 125-140spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcibernéticaspa
dc.subjectteoría de la educaciónspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.titleDel bucle a la incertesa : l'evolució de la mirada cibernètica a la pedagogiacat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalTemps d'educacióspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem