Del bucle a la incertesa : l'evolució de la mirada cibernètica a la pedagogia
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2445/33769Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Temps d'educació. 2000, n. 24 ; p. 125-140Resumen:
La pedagogía cibernética comenzó su andadura en los años sesenta y actualmente, no existe un campo disciplinar específico dentro del ámbito pedagógico. Sin embargo, el pensamiento cibernético y sistémico está profundamente integrado en muchas corrientes pedagógicas actuales y puede servir de marco teórico desde donde analizar la sociedad informacional. El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer una visión de la evolución de la cibernética desde las aportaciones de Wiener hasta el desarrollo del pensamiento de la complejidad con el objeto de mostrar la importancia del pensamiento cibernético actual como marco teórico desde donde analizar la sociedad profundamente cibernética en que se vive.
La pedagogía cibernética comenzó su andadura en los años sesenta y actualmente, no existe un campo disciplinar específico dentro del ámbito pedagógico. Sin embargo, el pensamiento cibernético y sistémico está profundamente integrado en muchas corrientes pedagógicas actuales y puede servir de marco teórico desde donde analizar la sociedad informacional. El objetivo fundamental de este artículo es ofrecer una visión de la evolución de la cibernética desde las aportaciones de Wiener hasta el desarrollo del pensamiento de la complejidad con el objeto de mostrar la importancia del pensamiento cibernético actual como marco teórico desde donde analizar la sociedad profundamente cibernética en que se vive.
Leer menos