Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La enseñanza de nociones básicas de economía en la formación docente : una propuesta desde la experiencia de dos instituciones de educación superior regional

URI:
http://hdl.handle.net/11162/116523
Texto completo:
http://www.ugr.es/local/recfpro/ ...
Ver/Abrir
2014_Profesorado18(3)_08_González.pdf (206.7Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Gómez, Yessica Marlene; Mieres Chacaltana, Manuel; Denegri Coria, Marianela; Sepúlveda Aravena, Jocelyne
Fecha:
2014
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 3 ; p. 411-430
Resumen:

Se presenta una propuesta de formación y alfabetización económica para estudiantes de pedagogía de educación secundaria. Se incluyen los casos de dos carreras de dos universidades regionales, ambas situadas en la Región de La Araucanía, Chile: Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica y Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La propuesta se fundamenta en el análisis del actual currículum de formación profesional, en el que la formación económica es un área inexistente. Se plantea fortalecer el trabajo pedagógico de saberes disciplinarios para transformarlos en saberes objetos de enseñanza, en el área de economía. Los resultados relevan la valoración de los participantes de los saberes adquiridos en el programa. Se constata el desarrollo de conocimientos conceptuales y didácticos útiles para la futura acción profesional. Se establece la necesidad de un estudio longitudinal que haga seguimiento del trabajo realizado.

Se presenta una propuesta de formación y alfabetización económica para estudiantes de pedagogía de educación secundaria. Se incluyen los casos de dos carreras de dos universidades regionales, ambas situadas en la Región de La Araucanía, Chile: Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica y Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La propuesta se fundamenta en el análisis del actual currículum de formación profesional, en el que la formación económica es un área inexistente. Se plantea fortalecer el trabajo pedagógico de saberes disciplinarios para transformarlos en saberes objetos de enseñanza, en el área de economía. Los resultados relevan la valoración de los participantes de los saberes adquiridos en el programa. Se constata el desarrollo de conocimientos conceptuales y didácticos útiles para la futura acción profesional. Se establece la necesidad de un estudio longitudinal que haga seguimiento del trabajo realizado.

Leer menos
Materias (TEE):
estudiante para profesor; formación inicial; estudios económicos; programa de estudios; destreza; Chile
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.