La profesionalización de los profesionales de la Formación para el Empleo en constante [in]definicion en Europa
Texto completo:
http: //www.ugr.es/local/recfpro ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 2 ; p. 267-283Resumen:
Se realiza una aproximación teórica a la Formación Profesional para el Empleo. Se revisan de las realidades europeas en relación a los requisitos de acceso y formación exigida, competencias, identidad, desarrollo y desempeño profesional. Concebida como una semiprofesión en Europa, precisa de una formación reglada y reconocida en el Marco Europeo de Educación Superior. Se propone una formación basada en el aprendizaje adulto, la andragogía y la interacción de teoría y práctica profesional. Reclamar una formación específica para estos profesionales da respuesta a la necesidad expresada en distintos foros especializados sobre la anhelada identidad profesional. Se buscan diversos beneficios: la adhesión a unos conocimientos y normas colectivas constitutivas de la identidad profesional; sentido de pertenencia a un grupo; una tarea profesional de calidad; niveles de cualificación, certificación y acreditación para reclutar a profesionales competentes; y la prevención del intrusismo laboral.
Se realiza una aproximación teórica a la Formación Profesional para el Empleo. Se revisan de las realidades europeas en relación a los requisitos de acceso y formación exigida, competencias, identidad, desarrollo y desempeño profesional. Concebida como una semiprofesión en Europa, precisa de una formación reglada y reconocida en el Marco Europeo de Educación Superior. Se propone una formación basada en el aprendizaje adulto, la andragogía y la interacción de teoría y práctica profesional. Reclamar una formación específica para estos profesionales da respuesta a la necesidad expresada en distintos foros especializados sobre la anhelada identidad profesional. Se buscan diversos beneficios: la adhesión a unos conocimientos y normas colectivas constitutivas de la identidad profesional; sentido de pertenencia a un grupo; una tarea profesional de calidad; niveles de cualificación, certificación y acreditación para reclutar a profesionales competentes; y la prevención del intrusismo laboral.
Leer menos