La participación del alumnado en los procesos de formación y mejora docente : una mirada a través de los discursos de orientadores y asesores de formación
Full text:
http://www.ugr.es/local/recfpro/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 2 ; p. 228-244Abstract:
Se extraen ideas de una tesis doctoral que reflexiona acerca de cómo incorporar, en los procesos de formación inicial y permanente del profesorado, la voz y participación del alumnado como elemento constitutivo de la práctica docente habitual. Se realizan entrevistas semiestructuradas a asesores de los centros de formación y a orientadores educativos de Cantabria. Como conclusiones destaca la necesidad de incorporar a los procesos de formación docentes la reflexión sobre el concepto de participación y voz del alumnado así como sobre el sentido y alcance de las experiencias que se desarrollan bajo esta idea en los centros educativos. Puede ser considerada una herramienta de mejora escolar que ayude a los docentes a reflexionar sobre su práctica pedagógica y en la construcción de una nueva cultura profesional docente democrática.
Se extraen ideas de una tesis doctoral que reflexiona acerca de cómo incorporar, en los procesos de formación inicial y permanente del profesorado, la voz y participación del alumnado como elemento constitutivo de la práctica docente habitual. Se realizan entrevistas semiestructuradas a asesores de los centros de formación y a orientadores educativos de Cantabria. Como conclusiones destaca la necesidad de incorporar a los procesos de formación docentes la reflexión sobre el concepto de participación y voz del alumnado así como sobre el sentido y alcance de las experiencias que se desarrollan bajo esta idea en los centros educativos. Puede ser considerada una herramienta de mejora escolar que ayude a los docentes a reflexionar sobre su práctica pedagógica y en la construcción de una nueva cultura profesional docente democrática.
Leer menos