Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El fenómeno MOOC y la universalidad de la cultura : las nuevas fronteras de la educación superior

URI:
http://hdl.handle.net/11162/116073
Texto completo:
http://www.ugr.es/local/recfpro/ ...
Ver/Abrir
2014_Profesorado18(1)_13_Gómez.pdf (201.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gómez Galán, José
Fecha:
2014
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 1 ; p. 73-91
Resumen:

Se ofrece una explicación a la rápida extensión del fenómeno MOOC y su verdadera relevancia y posición en la educación superior. Se analiza cómo representan una parte de la integración del mundo universitario en los procesos de globalización propiciados por las TIC, pero no constituyen la última frontera de la educación superior. Se concluye que contribuyen a la una universalidad de la cultura, de la comunicación (con la convergencia tecno-mediática), del conocimiento (con el empleo de pedagogías y metodologías didácticas extendidas global mente) y, en definitiva, la universalidad de la propia Educación Superior, participando en los procesos de homogenización de los modelos de estudios universitarios y de adaptación a las características de una sociedad en red. Pero no suponen una transformación radical de este nivel educativo, no ofrecen innovaciones pedagógicas y didácticas significativas respecto a lo aportado por otros procesos de e-learning.

Se ofrece una explicación a la rápida extensión del fenómeno MOOC y su verdadera relevancia y posición en la educación superior. Se analiza cómo representan una parte de la integración del mundo universitario en los procesos de globalización propiciados por las TIC, pero no constituyen la última frontera de la educación superior. Se concluye que contribuyen a la una universalidad de la cultura, de la comunicación (con la convergencia tecno-mediática), del conocimiento (con el empleo de pedagogías y metodologías didácticas extendidas global mente) y, en definitiva, la universalidad de la propia Educación Superior, participando en los procesos de homogenización de los modelos de estudios universitarios y de adaptación a las características de una sociedad en red. Pero no suponen una transformación radical de este nivel educativo, no ofrecen innovaciones pedagógicas y didácticas significativas respecto a lo aportado por otros procesos de e-learning.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza a distancia; enseñanza superior; tecnología de la educación; historia de la educación
Otras Materias:
MOOC; globalización
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.