El fenómeno MOOC y la universalidad de la cultura : las nuevas fronteras de la educación superior
Full text:
http://www.ugr.es/local/recfpro/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2014, v. 18, n. 1 ; p. 73-91Abstract:
Se ofrece una explicación a la rápida extensión del fenómeno MOOC y su verdadera relevancia y posición en la educación superior. Se analiza cómo representan una parte de la integración del mundo universitario en los procesos de globalización propiciados por las TIC, pero no constituyen la última frontera de la educación superior. Se concluye que contribuyen a la una universalidad de la cultura, de la comunicación (con la convergencia tecno-mediática), del conocimiento (con el empleo de pedagogías y metodologías didácticas extendidas global mente) y, en definitiva, la universalidad de la propia Educación Superior, participando en los procesos de homogenización de los modelos de estudios universitarios y de adaptación a las características de una sociedad en red. Pero no suponen una transformación radical de este nivel educativo, no ofrecen innovaciones pedagógicas y didácticas significativas respecto a lo aportado por otros procesos de e-learning.
Se ofrece una explicación a la rápida extensión del fenómeno MOOC y su verdadera relevancia y posición en la educación superior. Se analiza cómo representan una parte de la integración del mundo universitario en los procesos de globalización propiciados por las TIC, pero no constituyen la última frontera de la educación superior. Se concluye que contribuyen a la una universalidad de la cultura, de la comunicación (con la convergencia tecno-mediática), del conocimiento (con el empleo de pedagogías y metodologías didácticas extendidas global mente) y, en definitiva, la universalidad de la propia Educación Superior, participando en los procesos de homogenización de los modelos de estudios universitarios y de adaptación a las características de una sociedad en red. Pero no suponen una transformación radical de este nivel educativo, no ofrecen innovaciones pedagógicas y didácticas significativas respecto a lo aportado por otros procesos de e-learning.
Leer menos