Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

L'ús de les tecnologies audiovisuals com a recurs didàctic en museus d'història i espais de presentació del patrimoni

URI:
http://hdl.handle.net/11162/11598
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2445/33230
Ver/Abrir
508294.pdf (68.97Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Besolí Martín, Andreu
Fecha:
2002
Publicado en:
Temps d'educació. 2002, n. 26 ; p. 99-115
Resumen:

La presentación del patrimono en los museos y otros espacios afines (exposiciones, parques arqueológicos, centros de interpretación patrimonial, etcétera) se está beneficiando en los últimos años de los avances en el ámbito didáctico que ofrecen las nuevas tecnologías. Sin embargo, a menudo se evidencia que estas estrategias comunicativas no implican necesariamente una óptima asimilación del discurso histórico y museográfico por parte del público. La modernización de los espacios patrimoniales con la incorporación de audiovisuales y sistemas informáticos multimedia no sirve de gran cosa si se plantea como un mero recurso pasivo de deleite o como una concesión a la creciente implantación social de las nuevas tecnologías. Por esta razón, se hace imprescindible plantear desde un punto de vista didáctico y comunicativo cómo estos recursos pueden construir y/o enriquecer el discurso en torno al patrimonio (histórico, arqueológico, artístico, etc.) para una museografía verdaderamente comprensiva y, más allá de los objetos, educadora en valores.

La presentación del patrimono en los museos y otros espacios afines (exposiciones, parques arqueológicos, centros de interpretación patrimonial, etcétera) se está beneficiando en los últimos años de los avances en el ámbito didáctico que ofrecen las nuevas tecnologías. Sin embargo, a menudo se evidencia que estas estrategias comunicativas no implican necesariamente una óptima asimilación del discurso histórico y museográfico por parte del público. La modernización de los espacios patrimoniales con la incorporación de audiovisuales y sistemas informáticos multimedia no sirve de gran cosa si se plantea como un mero recurso pasivo de deleite o como una concesión a la creciente implantación social de las nuevas tecnologías. Por esta razón, se hace imprescindible plantear desde un punto de vista didáctico y comunicativo cómo estos recursos pueden construir y/o enriquecer el discurso en torno al patrimonio (histórico, arqueológico, artístico, etc.) para una museografía verdaderamente comprensiva y, más allá de los objetos, educadora en valores.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica del museo; nuevas tecnologías; patrimonio cultural
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.