Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Oferir informació, construir aprenentatges

URI:
http://hdl.handle.net/11162/11593
Full text:
http://hdl.handle.net/2445/34246
View/Open
505039.pdf (458.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Trepat Carbonell, Cristòfol-Albert
Date:
2002
Published in:
Temps d'educació. 2002, n. 26 ; p. 23-43
Abstract:

En este artículo se reflexiona acerca de lo que caracteriza substantivamente al aprendizaje, sobre su gradación de calidad y sobre los estilos de representación (visual, auditivo y cinestésico). También se resume la teoría constructivista. Estas bases teóricas constituyen la justificación y argumentación de una propuesta sobre la tipología y diversidad de las actividades que se tienen que ofrecer al público potencial de los museos, exposiciones o en otras mediaciones didáctico-culturales del patrimonio. Se llega a la conclusión de que, con toda su riqueza de matices, las modernas teorías del aprendizaje así como los descubrimientos neurológicos avalan algunos de los principios intuidos por la cultura clásica romana cuando se afirmaba que aprender precisaba pocas palabras, muchos ejemplos y aún más ejercicios prácticos. Es esto, en definitiva, lo que se propone la nueva museografía: que no se abuse del texto y que el público pueda interaccionar con el contenido propuesto para su comprensión y, en su caso, al aprendizaje, a través de las imágenes virtuales y otros tipos de actividades cinestésicas.

En este artículo se reflexiona acerca de lo que caracteriza substantivamente al aprendizaje, sobre su gradación de calidad y sobre los estilos de representación (visual, auditivo y cinestésico). También se resume la teoría constructivista. Estas bases teóricas constituyen la justificación y argumentación de una propuesta sobre la tipología y diversidad de las actividades que se tienen que ofrecer al público potencial de los museos, exposiciones o en otras mediaciones didáctico-culturales del patrimonio. Se llega a la conclusión de que, con toda su riqueza de matices, las modernas teorías del aprendizaje así como los descubrimientos neurológicos avalan algunos de los principios intuidos por la cultura clásica romana cuando se afirmaba que aprender precisaba pocas palabras, muchos ejemplos y aún más ejercicios prácticos. Es esto, en definitiva, lo que se propone la nueva museografía: que no se abuse del texto y que el público pueda interaccionar con el contenido propuesto para su comprensión y, en su caso, al aprendizaje, a través de las imágenes virtuales y otros tipos de actividades cinestésicas.

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje; patrimonio cultural; didáctica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.