Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las ideas de Isócrates en la concepción del príncipe cristiano de Juan Luis Vives

URI:
http://hdl.handle.net/11162/115821
Ver/Abrir
LasIdeasDeIsocratesEnLaConcepcionDelPrincipeCristi.pdf (935.3Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Martínez Elena, Urbano Antonio
Fecha:
2015
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2015, vol. 67, n. 4 ; p. 93-105
Resumen:

En el Renacimiento, la recuperación de los autores clásicos fue una constante por parte de los humanistas. Juan Luis vives hizo lo propio con las ideas de muchos de ellos. Para la propuesta de educación política "vivista", las ideas de Isócrates suponen un pilar sustentador de primer orden, como lo fueron también para Erasmo. La importancia que el ateniense concedió a la educación de los gobernantes para hacer de ellos hombres virtuosos, así como su propio pensamiento político, favoreció la relevancia que le concedieron ambos humanistas. En este artículo se comparan las circunstancias que condicionaron la vida de cada uno de los autores y que los aproxima de alguna manera para continuar con una exposición de algunas de las principales propuestas isocráticas para la educación de príncipes a la vez que se manifiesta que el humanista les otorgó similar importancia. Se comprueba que, salvando las distancias propias de los siglos transcurridos y de la predominancia de las ideas cristianas en el Renacimiento, el modelo de gobernante ideal para ambos autores es muy similar, así como la apuesta por la educación de los príncipes en sabiduría y virtud como el mejor de los caminos para regenerar las sociedades. Como en todas las épocas de la historia, la educación ética de las personas dedicadas a las labores de gobierno sigue siendo una preocupación aún en la actualidad. Cabe reflexionar sobre si, en las condiciones actuales en que se encuentra en las sociedades occidentales, las propuestas de hombres como Isócrates y Vives siguen teniendo validez.

En el Renacimiento, la recuperación de los autores clásicos fue una constante por parte de los humanistas. Juan Luis vives hizo lo propio con las ideas de muchos de ellos. Para la propuesta de educación política "vivista", las ideas de Isócrates suponen un pilar sustentador de primer orden, como lo fueron también para Erasmo. La importancia que el ateniense concedió a la educación de los gobernantes para hacer de ellos hombres virtuosos, así como su propio pensamiento político, favoreció la relevancia que le concedieron ambos humanistas. En este artículo se comparan las circunstancias que condicionaron la vida de cada uno de los autores y que los aproxima de alguna manera para continuar con una exposición de algunas de las principales propuestas isocráticas para la educación de príncipes a la vez que se manifiesta que el humanista les otorgó similar importancia. Se comprueba que, salvando las distancias propias de los siglos transcurridos y de la predominancia de las ideas cristianas en el Renacimiento, el modelo de gobernante ideal para ambos autores es muy similar, así como la apuesta por la educación de los príncipes en sabiduría y virtud como el mejor de los caminos para regenerar las sociedades. Como en todas las épocas de la historia, la educación ética de las personas dedicadas a las labores de gobierno sigue siendo una preocupación aún en la actualidad. Cabe reflexionar sobre si, en las condiciones actuales en que se encuentra en las sociedades occidentales, las propuestas de hombres como Isócrates y Vives siguen teniendo validez.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; educación moral; humanidades; filosofía de la educación; humanismo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.