Moral dialógica y educación democrática
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
CongresoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1993Publicado en:
Educación y Democracia. Murcia, 1993 ; p. 15-24Resumen:
Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educación y Democracia celebradas en Murcia. El ámbito en el que se plantea esta reflexión es el de la Ética, en el doble nivel que la constituye: nivel de la fundamentación de los principios morales y el de la aplicación a la vida cotidiana de los principios hallados en la Filosofía moral. En este capítulo se inicia una reflexión acerca de la conveniencia de la enseñanza del comportamiento moral y su relación con la necesidad de adquisición de destrezas para construir una sociedad democrática. La autora define la educación moral como aquella que ayuda a ser personas críticas, capaces de asumir el propio juicio moral. Realiza una caracterización de lo moral en tres niveles: dimensión individual del carácter, unida a la formación de la autoestima y el autoconcepto, dimensión comunitaria en la medida en que el individuo aprende a vivir unos valores en el ámbito de una comunidad, dimensión postconvencional, en la que el individuo es capaz de distinguir las normas comunitarias de los principios universalistas.
Ponencia presentada en las Terceras Jornadas de Educación y Democracia celebradas en Murcia. El ámbito en el que se plantea esta reflexión es el de la Ética, en el doble nivel que la constituye: nivel de la fundamentación de los principios morales y el de la aplicación a la vida cotidiana de los principios hallados en la Filosofía moral. En este capítulo se inicia una reflexión acerca de la conveniencia de la enseñanza del comportamiento moral y su relación con la necesidad de adquisición de destrezas para construir una sociedad democrática. La autora define la educación moral como aquella que ayuda a ser personas críticas, capaces de asumir el propio juicio moral. Realiza una caracterización de lo moral en tres niveles: dimensión individual del carácter, unida a la formación de la autoestima y el autoconcepto, dimensión comunitaria en la medida en que el individuo aprende a vivir unos valores en el ámbito de una comunidad, dimensión postconvencional, en la que el individuo es capaz de distinguir las normas comunitarias de los principios universalistas.
Leer menos