Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorgado Bernal, Ignacio
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1886-5097spa
dc.identifier.urihttp://ntic.educacion.es/cee/revista/n6/pdfs/n6art5_morgado.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/115431
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLas personas nacen con predisposiciones biológicas que interactúan con el ambiente y la educación que reciben, para desarrollar el sistema de valores que guía el comportamiento. En ese desarrollo, el cerebro emocional tiene un importante, aunque no exclusivo, papel. La corteza cerebral, sede del razonamiento, interactúa con la amígdala y otras regiones subcorticales del cerebro implicadas en la emoción, para asociar ideas y comportamientos a sentimientos específicos, siendo ese el mecanismo de aprendizaje gracias al cual padres y educadores pueden contribuir al desarrollo de los valores y virtudes en los niños y los jóvenes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofParticipación educativa. 2015, segunda época, n. 6, junio; p. 47-49spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectconductaspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectcerebrospa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.titleLas emociones en el desarrollo de las virtudesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalParticipación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem