Mostrar el registro sencillo del ítem
Traditional scores versus IRT estimates on forced-choice tests based on a dominance model
dc.contributor.author | Hontangas Beltrán, Pedro Miguel | |
dc.contributor.author | Leene, Iwin | |
dc.contributor.author | Torre, Jimmy de la | |
dc.contributor.author | Ponsoda Gil, Vicente | |
dc.contributor.author | Morillo Cuadrado, Daniel | |
dc.contributor.author | Abad García, Francisco José | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 82 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-9915 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.psicothema.com/pdf/4295.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/115201 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Puntuaciones tradicionales y estimaciones TRI en tests de elección forzosa con un modelo de dominancia. Antecedentes: los tests de elección forzosa (TEFs) fueron propuestos para reducir los sesgos de respuesta de ítems tipo Likert. Se cuestiona que los métodos de puntuación tradicional (PT) empleados permitan hacer comparaciones entre-sujetos. Recientemente, Hontangas et al. (2015) exploraron cómo las PTs obtenidas con diferentes TEFs se relacionan con sus puntuaciones verdaderas y estimaciones TRI, mostrando las condiciones para ser utilizadas cuando el modelo subyacente es un modelo de unfolding. El objetivo del trabajo actual es comprobar si el patrón de resultados se mantiene con un modelo de dominancia. Método: las variables independientes del estudio de simulación fueron: formato de elección forzosa, número de bloques, discriminación de los ítems, polaridad de los ítems, variabilidad de la dificultad intrabloque, rango de dificultad del test y correlación entre dimensiones. Resultados: un patrón similar de resultados fue obtenido en ambos modelos, pero en el modelo de dominancia las correlaciones entre PTs y puntuaciones verdaderas son más altas y las diferencias entre PTs y estimaciones TRI se reducen. Conclusiones: un modelo de dominancia produce una relación lineal entre PTs y puntuaciones verdaderas, y los sujetos con puntuaciones extremas son medidos mejor. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Psicothema. 2016, v. 28, n. 1; p. 76-82 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | puntuación | spa |
dc.subject | test | spa |
dc.subject | modelo estadístico | spa |
dc.subject | psicometría | spa |
dc.title | Traditional scores versus IRT estimates on forced-choice tests based on a dominance model | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Psicothema | spa |