Mediación, arbitraje y demás vías de gestión de conflictos en contextos educativos
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2006Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2006, n. 2, enero ; 19 p.Resumen:
Los procesos de gestión positiva de conflictos en la escuela tienen su razón de ser en su potencial para la transformación de un sistema educativo inmerso en la complejidad. Así pues, el enfoque que adopta un centro frente al conflicto es indicador de su capacidad para cuestionar o reproducir la propia cultura organizativa, estancándose o avanzando autónomamente hacia un clima de convivencia pacífica. Existen diversas estrategias y estilos de administración de los conflictos cuyas características los hacen más o menos apropiados con respecto al momento de intervención. Por su parte, mediación y arbitraje constituyen procesos complementarios, aunque bien diferenciados, que aportan valores comunicativos y educativos propios.
Los procesos de gestión positiva de conflictos en la escuela tienen su razón de ser en su potencial para la transformación de un sistema educativo inmerso en la complejidad. Así pues, el enfoque que adopta un centro frente al conflicto es indicador de su capacidad para cuestionar o reproducir la propia cultura organizativa, estancándose o avanzando autónomamente hacia un clima de convivencia pacífica. Existen diversas estrategias y estilos de administración de los conflictos cuyas características los hacen más o menos apropiados con respecto al momento de intervención. Por su parte, mediación y arbitraje constituyen procesos complementarios, aunque bien diferenciados, que aportan valores comunicativos y educativos propios.
Leer menos