Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las asociaciones de madres y padres en los centros escolares de Cataluña : puntos fuertes y débiles

URI:
http://hdl.handle.net/11162/115043
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
Ver/Abrir
Las asociaciones de madres y padres en los centros escolares de Cataluña.pdf (258.8Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Garreta i Bochaca, Jordi
Fecha:
2016
Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2016, v. 19 (1), n. 53, abril ; p. 47-59
Resumen:

Las AMPA han ido evolucionando en cuanto a funciones y relevancia de sus actuaciones. Desde unos inicios reivindicativos hasta la actualidad, con un papel más prestador de servicios, se ha ido pasando por diferentes situaciones. Eso sí, su papel en los centros escolares e institutos no es cuestionado, aunque sí delimitado. El texto presenta la evolución de las AMPA y su situación actual a partir de trabajos diversos, punto de partida del análisis de la etnografía realizada en 11 centros educativos (de infantil, primaria y secundaria obligatoria) de Cataluña que ha permitido detectar las principales fortalezas y debilidades de las asociaciones. Entre ellas se puede destacar: el incremento del interés de las familias por implicarse; las mejoras en el modo de hacer llegar la información y de comunicar; los avances en la coordinación entre asociación y equipo directivo¿; aunque en todos los casos la situación aún es mejorable.

Las AMPA han ido evolucionando en cuanto a funciones y relevancia de sus actuaciones. Desde unos inicios reivindicativos hasta la actualidad, con un papel más prestador de servicios, se ha ido pasando por diferentes situaciones. Eso sí, su papel en los centros escolares e institutos no es cuestionado, aunque sí delimitado. El texto presenta la evolución de las AMPA y su situación actual a partir de trabajos diversos, punto de partida del análisis de la etnografía realizada en 11 centros educativos (de infantil, primaria y secundaria obligatoria) de Cataluña que ha permitido detectar las principales fortalezas y debilidades de las asociaciones. Entre ellas se puede destacar: el incremento del interés de las familias por implicarse; las mejoras en el modo de hacer llegar la información y de comunicar; los avances en la coordinación entre asociación y equipo directivo¿; aunque en todos los casos la situación aún es mejorable.

Leer menos
Materias (TEE):
Cataluña; participación de los padres; asociación de padres; escuela; relación padres-escuela
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.