Perfiles motivacionales de estudiantes universitarios : procesos de estudio y satisfacción con la vida
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2015, v. 18 (3), n. 51, abril ; p. 169-181Abstract:
Trabajo cuyo objetivo ha sido determinar los diferentes perfiles motivacionales en estudiantes universitarios y ver su relación con los procesos de estudio así como con la satisfacción que tiene el estudiante con su vida en general. La muestra estuvo compuesta por 431 estudiantes universitarios (202 hombres y 220 mujeres) con una edad media de 22 años (DT = 2.41). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica, Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio y la Escala de Satisfacción para la Vida. Se calcularon los estadísticos descriptivos, la consistencia interna y se realizó un análisis clúster y de varianza univariados. Los resultados muestran dos perfiles motivacionales, un perfil más autodeterminado con puntuaciones bajas en desmotivación y altas principalmente en motivación intrínseca de conocimiento, de logro y regulación identificada y un perfil menos autodeterminado con puntuaciones altas en desmotivación y moderadas en el resto de variables motivacionales. Además, los estudiantes pertenecientes al perfil más autodeterminado presentaron menor puntuación en los procesos de estudio superficial, una mayor puntuación en el proceso de estudio profundo estando más satisfechos con la vida a diferencia de los estudiantes del perfil menos autodeterminado.
Trabajo cuyo objetivo ha sido determinar los diferentes perfiles motivacionales en estudiantes universitarios y ver su relación con los procesos de estudio así como con la satisfacción que tiene el estudiante con su vida en general. La muestra estuvo compuesta por 431 estudiantes universitarios (202 hombres y 220 mujeres) con una edad media de 22 años (DT = 2.41). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica, Cuestionario Revisado de Procesos de Estudio y la Escala de Satisfacción para la Vida. Se calcularon los estadísticos descriptivos, la consistencia interna y se realizó un análisis clúster y de varianza univariados. Los resultados muestran dos perfiles motivacionales, un perfil más autodeterminado con puntuaciones bajas en desmotivación y altas principalmente en motivación intrínseca de conocimiento, de logro y regulación identificada y un perfil menos autodeterminado con puntuaciones altas en desmotivación y moderadas en el resto de variables motivacionales. Además, los estudiantes pertenecientes al perfil más autodeterminado presentaron menor puntuación en los procesos de estudio superficial, una mayor puntuación en el proceso de estudio profundo estando más satisfechos con la vida a diferencia de los estudiantes del perfil menos autodeterminado.
Leer menos