Reutilización de datos abiertos en el aprendizaje de diseño de bases de datos a través de proyectos
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2015, v. 16 , n. 4 , diciembre ; p. 63-80Resumen:
Se describe una metodología innovadora basada en el uso de datos abiertos para el aprendizaje a través de proyectos. Se aplica en la asignatura ¿Diseño de Base de Datos¿ del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante. La filosofía de datos abiertos permite que estén a disposición del alumnado una ingente cantidad de datos, listos para su reutilización y explotación. El alumnado propone un escenario original donde diferentes datos abiertos puedan reutilizarse para una finalidad y utilidad concreta. Luego, se propone diseñar una base de datos que permita la gestión de estos datos en ese escenario. El uso de datos abiertos ha posibilitado inculcar en el alumnado una actitud creativa y emprendedora, a la vez que se fomenta el aprendizaje autónomo y permanente (lifelong learning). Las encuestas realizadas al alumnado reflejan una mayor motivación al afrontar la asignatura y una valoración positiva el uso de datos reales.
Se describe una metodología innovadora basada en el uso de datos abiertos para el aprendizaje a través de proyectos. Se aplica en la asignatura ¿Diseño de Base de Datos¿ del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante. La filosofía de datos abiertos permite que estén a disposición del alumnado una ingente cantidad de datos, listos para su reutilización y explotación. El alumnado propone un escenario original donde diferentes datos abiertos puedan reutilizarse para una finalidad y utilidad concreta. Luego, se propone diseñar una base de datos que permita la gestión de estos datos en ese escenario. El uso de datos abiertos ha posibilitado inculcar en el alumnado una actitud creativa y emprendedora, a la vez que se fomenta el aprendizaje autónomo y permanente (lifelong learning). Las encuestas realizadas al alumnado reflejan una mayor motivación al afrontar la asignatura y una valoración positiva el uso de datos reales.
Leer menos