Factores del currículum condicionantes de los resultados escolares
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Educar. 2011, vol. 46 ; p. 87-106Resumen:
Se presenta el proceso de decisión sobre qué factores son los más adecuados para identificar la relación entre el nivel de desarrollo curricular de los centros educativos y los resultados escolares del alumnado. Se desarrolló una identificación justificada de contenido en el currículo, concretados en factores educativos, organizativos, que condicionan el tiempo y la oportunidad de aprendizaje y que determinan la práctica curricular. Participaron 16 centros educativos (8 centros de Primaria y 8 de Secundaria Obligatoria) de las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco. Los principales resultados obtenidos muestran cómo determinadas propuestas curriculares influyen en el desarrollo curricular de los centros y en el rendimiento académico del alumnado, a través de cuestiones como el tiempo y las oportunidades de aprendizaje e incluso de factores organizativos alrededor del desarrollo de los currículos. Asimismo, se evidencia una voluntad de la comunidad educativa por implicarse en un trabajo colaborativo favorecedor de la mejora de los procesos educativos.
Se presenta el proceso de decisión sobre qué factores son los más adecuados para identificar la relación entre el nivel de desarrollo curricular de los centros educativos y los resultados escolares del alumnado. Se desarrolló una identificación justificada de contenido en el currículo, concretados en factores educativos, organizativos, que condicionan el tiempo y la oportunidad de aprendizaje y que determinan la práctica curricular. Participaron 16 centros educativos (8 centros de Primaria y 8 de Secundaria Obligatoria) de las comunidades autónomas de Cataluña y el País Vasco. Los principales resultados obtenidos muestran cómo determinadas propuestas curriculares influyen en el desarrollo curricular de los centros y en el rendimiento académico del alumnado, a través de cuestiones como el tiempo y las oportunidades de aprendizaje e incluso de factores organizativos alrededor del desarrollo de los currículos. Asimismo, se evidencia una voluntad de la comunidad educativa por implicarse en un trabajo colaborativo favorecedor de la mejora de los procesos educativos.
Leer menos