Organización del aula de convivencia y efectos en la reducción de conductas contrarias
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2015, v. 26, n. 2, segundo cuatrimestre ; 75-89Resumen:
Los problemas de convivencia escolar son un fenómeno frecuentemente analizado , en todos ellos se coinciden con una serie de problemáticas como son: conductas disruptivas; indisciplina en las relaciones entre el profesorado y el alumnado; problemas relacionales entre el alumnado; falta de implicación familiar; desmotivación y desinterés académico, tanto por parte del alumnado como del profesorado; absentismo; el hecho de ser percibido diferente; entre otros. En Andalucía, una de las medidas presentadas para la reducción de estos problemas es la creación de aulas de convivencia que favorezca un proceso de reflexión por parte del alumno. Se pretenden explorar los efectos que el aula de convivencia está teniendo en la reducción de conductas contrarias, así como la validez de las propuestas organizativas que la Administración Educativa sugiere para su eficaz funcionamiento. Para ello, tomando como muestra a 46 centros de la región de Andalucía, experimentados en el desarrollo de planes de convivencia, se plantea un análisis a través de ecuaciones estructurales. Las evidencias encontradas no muestran efectos positivos sobre la disminución de conductas contrarias.
Los problemas de convivencia escolar son un fenómeno frecuentemente analizado , en todos ellos se coinciden con una serie de problemáticas como son: conductas disruptivas; indisciplina en las relaciones entre el profesorado y el alumnado; problemas relacionales entre el alumnado; falta de implicación familiar; desmotivación y desinterés académico, tanto por parte del alumnado como del profesorado; absentismo; el hecho de ser percibido diferente; entre otros. En Andalucía, una de las medidas presentadas para la reducción de estos problemas es la creación de aulas de convivencia que favorezca un proceso de reflexión por parte del alumno. Se pretenden explorar los efectos que el aula de convivencia está teniendo en la reducción de conductas contrarias, así como la validez de las propuestas organizativas que la Administración Educativa sugiere para su eficaz funcionamiento. Para ello, tomando como muestra a 46 centros de la región de Andalucía, experimentados en el desarrollo de planes de convivencia, se plantea un análisis a través de ecuaciones estructurales. Las evidencias encontradas no muestran efectos positivos sobre la disminución de conductas contrarias.
Leer menos