Uso de Github en el diseño de e-actividades para la refactorización del software
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2015, v. 16 , n. 4 , diciembre ; p. 81-96Resumen:
Se diseñan, planifican, aplican y evalúan actividades docentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de refactorización en una asignatura de Ingeniería del Software del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Burgos. La metodología se basa en dos pilares: un aprendizaje progresivo del concepto de refactorización mediante e-actividades definidas en diferentes niveles de conocimiento de la taxonomía de Bloom y la utilización de recursos relacionados con los que el estudiante podrá encontrarse al ejercer su carrera profesional orientada al desarrollo del software. Se definen cinco tipos de e-actividades de refactorización de código Java: lecturas y comprensión, pruebas objetivas, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y seminarios virtuales.
Se diseñan, planifican, aplican y evalúan actividades docentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de refactorización en una asignatura de Ingeniería del Software del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Burgos. La metodología se basa en dos pilares: un aprendizaje progresivo del concepto de refactorización mediante e-actividades definidas en diferentes niveles de conocimiento de la taxonomía de Bloom y la utilización de recursos relacionados con los que el estudiante podrá encontrarse al ejercer su carrera profesional orientada al desarrollo del software. Se definen cinco tipos de e-actividades de refactorización de código Java: lecturas y comprensión, pruebas objetivas, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y seminarios virtuales.
Leer menos