@article{11162/114361, year = {2015}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/eks20151648196/13772}, url = {http://hdl.handle.net/11162/114361}, abstract = {Se diseñan, planifican, aplican y evalúan actividades docentes para el proceso de enseñanza y aprendizaje del concepto de refactorización en una asignatura de Ingeniería del Software del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Burgos. La metodología se basa en dos pilares: un aprendizaje progresivo del concepto de refactorización mediante e-actividades definidas en diferentes niveles de conocimiento de la taxonomía de Bloom y la utilización de recursos relacionados con los que el estudiante podrá encontrarse al ejercer su carrera profesional orientada al desarrollo del software. Se definen cinco tipos de e-actividades de refactorización de código Java: lecturas y comprensión, pruebas objetivas, aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y seminarios virtuales.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2015, v. 16 , n. 4 , diciembre ; p. 81-96}, keywords = {enseñanza politécnica}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {taxonomía de objetivos}, keywords = {informática}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {Uso de Github en el diseño de e-actividades para la refactorización del software}, author = {López Noza, Carlos and García Alonso, Jesús Marcos and Marticorena Sánchez, Raúl and Maudes Raedo, Jesús Manuel}, }