Diseño, aplicación y evaluación de un programa de desarrollo de competencias en gestión de equipos en e-learning
Texto completo:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2015, v. 26, n. 2, segundo cuatrimestre ; 59-74Resumen:
Trabajo fruto del análisis de las necesidades detectadas en el ámbito de la formación e-learning, dentro del contexto empresarial, y de la revisión de la literatura existente al respecto. Su principal objetivo ha sido diseñar, aplicar y evaluar un programa dirigido al desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. Para ello, en primer lugar, el trabajo desarrollado establece los fundamentos en los que debe basarse un programa para el desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. En segundo lugar, se ha llevado a cabo el diseño de una metodología específica que puede servir como base para otras experiencias, y en tercer lugar, se ha realizado la aplicación y evaluación del PDCGE, en una organización cuyos trabajadores se encuentran dispersos geográficamente, que permite contrastar los resultados del grupo experimental respecto de un grupo de control. El PDCGE se ha aplicado de manera directa a 15 personas con más de 700 personas a su cargo. Las puntuaciones obtenidas han sido mayores en los sujetos que participaron en el programa.
Trabajo fruto del análisis de las necesidades detectadas en el ámbito de la formación e-learning, dentro del contexto empresarial, y de la revisión de la literatura existente al respecto. Su principal objetivo ha sido diseñar, aplicar y evaluar un programa dirigido al desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. Para ello, en primer lugar, el trabajo desarrollado establece los fundamentos en los que debe basarse un programa para el desarrollo de competencias profesionales en modalidad e-learning. En segundo lugar, se ha llevado a cabo el diseño de una metodología específica que puede servir como base para otras experiencias, y en tercer lugar, se ha realizado la aplicación y evaluación del PDCGE, en una organización cuyos trabajadores se encuentran dispersos geográficamente, que permite contrastar los resultados del grupo experimental respecto de un grupo de control. El PDCGE se ha aplicado de manera directa a 15 personas con más de 700 personas a su cargo. Las puntuaciones obtenidas han sido mayores en los sujetos que participaron en el programa.
Leer menos