Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo : curso 2013-2014
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2015Abstract:
El “Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo” culmina un ciclo de cuatro años que coincide con el mandato de la presidencia del Consejo Escolar del Estado, relativo a la legislatura 2011-2015. Los informes anuales comparten dos rasgos generales: una separación nítida entre parte descriptiva y valorativa propositiva; y una aproximación de carácter sistémico que permite estructurar la multiplicidad de contenidos en torno a cuatro categorías: inputs, procesos, resultados y contexto. El Informe 2015 refleja una preocupación por los problemas básicos del sistema educativo español, por su clarificación a la luz de las evidencias empíricas que han sido puestas de manifiesto, analizadas y comparadas con la ayuda de indicadores objetivos y mediante una profundización en sus tendencias de fondo. Se trata de hacer más transparente el sistema educativo y de contribuir a la concienciación de todos los actores de la educación española sobre los retos para el logro de un futuro mejor en los planos personal, social y económico.
El “Informe 2015 sobre el estado del sistema educativo” culmina un ciclo de cuatro años que coincide con el mandato de la presidencia del Consejo Escolar del Estado, relativo a la legislatura 2011-2015. Los informes anuales comparten dos rasgos generales: una separación nítida entre parte descriptiva y valorativa propositiva; y una aproximación de carácter sistémico que permite estructurar la multiplicidad de contenidos en torno a cuatro categorías: inputs, procesos, resultados y contexto. El Informe 2015 refleja una preocupación por los problemas básicos del sistema educativo español, por su clarificación a la luz de las evidencias empíricas que han sido puestas de manifiesto, analizadas y comparadas con la ayuda de indicadores objetivos y mediante una profundización en sus tendencias de fondo. Se trata de hacer más transparente el sistema educativo y de contribuir a la concienciación de todos los actores de la educación española sobre los retos para el logro de un futuro mejor en los planos personal, social y económico.
Leer menos