Bases para el estudio de la formación moral y de la civilidad a través de los textos escolares en la primera mitad del siglo XIX
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1983Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1983, n. 2 ; p. 55-65Abstract:
Se trata el tema de la signifícatividad de la formación moral y de la «civilidad» en la primera mitad del siglo XIX. Interesan lass partes del programa de instrucción primaria: su relación con la transmisión e inculcación de un determinado «sistema de ideas», las llena de notables sugerencias. Se trata de buscar cauces, señalando su utilidad y atractivo, para unas actualísimas líneas de investigación en el campo histórico pedagógico: el estudio de las disciplinas escolares, la «búsqueda» en manuales y libros de texto, y la utilización en ella de técnicas de análisis de estructuras formales. Se centra en un pequeño seguimiento del mismo a través de los textos escolares. Y ello considerando, con Alain Choppin, su valor como «objeto» y «documento» privilegiado de la investigación histórica, y sus funciones de soporte del contenido educativo, instrumento de un proceso pedagógico y vehículo o medio de transmisión de un sistema de valores o ideologías.
Se trata el tema de la signifícatividad de la formación moral y de la «civilidad» en la primera mitad del siglo XIX. Interesan lass partes del programa de instrucción primaria: su relación con la transmisión e inculcación de un determinado «sistema de ideas», las llena de notables sugerencias. Se trata de buscar cauces, señalando su utilidad y atractivo, para unas actualísimas líneas de investigación en el campo histórico pedagógico: el estudio de las disciplinas escolares, la «búsqueda» en manuales y libros de texto, y la utilización en ella de técnicas de análisis de estructuras formales. Se centra en un pequeño seguimiento del mismo a través de los textos escolares. Y ello considerando, con Alain Choppin, su valor como «objeto» y «documento» privilegiado de la investigación histórica, y sus funciones de soporte del contenido educativo, instrumento de un proceso pedagógico y vehículo o medio de transmisión de un sistema de valores o ideologías.
Leer menos