Ranking 2013 de investigación de las universidades públicas españolas
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 4; p. 317-326Abstract:
Antecedentes: la evaluación de la producción y productividad investigadora es cada vez más necesaria para las universidades. El disponer de datos fiables y claros es muy útil para mejorar y conocer sus puntos fuertes y débiles. El objetivo de este artículo es actualizar el ranking de investigación de las universidades públicas españolas con los datos del año 2013. Método: se evaluó artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes, proporcionando una puntuación, tanto por cada indicador como global, en producción y productividad. Se siguió la misma metodología que en ediciones anteriores. Resultados: en el ranking global, las universidades con una mayor producción son Barcelona, Complutense de Madrid y Granada. Los primeros puestos en productividad están ocupados por la Pompeu Fabra, Pablo de Olavide y Autónoma de Barcelona. Conclusiones: se aprecian variaciones en las universidades respecto a producción y productividad, al tiempo que se observan ciertas similitudes con la posición de las universidades españolas en rankings internacionales.
Antecedentes: la evaluación de la producción y productividad investigadora es cada vez más necesaria para las universidades. El disponer de datos fiables y claros es muy útil para mejorar y conocer sus puntos fuertes y débiles. El objetivo de este artículo es actualizar el ranking de investigación de las universidades públicas españolas con los datos del año 2013. Método: se evaluó artículos en revistas indexadas en el JCR, tramos de investigación, proyectos I+D, tesis doctorales, becas FPU, doctorados con Mención hacia la Excelencia y patentes, proporcionando una puntuación, tanto por cada indicador como global, en producción y productividad. Se siguió la misma metodología que en ediciones anteriores. Resultados: en el ranking global, las universidades con una mayor producción son Barcelona, Complutense de Madrid y Granada. Los primeros puestos en productividad están ocupados por la Pompeu Fabra, Pablo de Olavide y Autónoma de Barcelona. Conclusiones: se aprecian variaciones en las universidades respecto a producción y productividad, al tiempo que se observan ciertas similitudes con la posición de las universidades españolas en rankings internacionales.
Leer menos