Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

HMH 2011-2013. Hezkuntza Marko Hirueledunaren esperimentazio prozesuaren ebaluazioa. Txosten Exekutiboa. HMH I - 2011-2013. MHM II ¿ 2012-2013

URI:
http://hdl.handle.net/11162/113322
Texto completo:
http://www.isei-ivei.net/eusk/ar ...
Ver/Abrir
HMH_2014_txosten_exekutiboa.pdf (2.147Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Luna Arcos, Francisco; Grisaleña Urrecho, Jesús
Fecha:
2014
Resumen:

Este informe es el resultado de una amplia investigación sobre el proceso de experimentación del Marco de Educación Trilingüe (MET), que se inició el curso 2010-11 con la participación de 40 centros, y tuvo su continuidad el curso 2011-12 con una nueva convocatoria (MET II), en la que se aceptaron 63 centros públicos y 49 concertados. Esta iniciativa tenía un propósito claro: superar el sistema de modelos por un marco que, en base a unos mínimos comunes, diera amplia autonomía a los centros educativos para la elaboración de sus propios proyectos lingüísticos. Cada centro, partiendo de su propia realidad sociolingüística, se ha acercado progresivamente a una misma meta: el conocimiento y uso social y académico del euskera, castellano y, al menos, una lengua extranjera. El ISEI-IVEI ha desarrollado desde el curso 2010-11 un proceso de evaluación de todos los grupos experimentales, así como de una serie de grupos de control seleccionados para su comparación. El objetivo de esta investigación es comprobar los siguientes aspectos: Si se produce un rendimiento similar en las lenguas L1 y L2, euskara y castellano, en los grupos experimentales MET y en los grupos de Control; si el rendimiento en la L3, en este caso la lengua inglesa, es significativamente mayor en los grupos experimentales MET que en los grupos de Control; y si el rendimiento en las competencias no lingüísticas, en este caso la Competencia matemática y la Competencia en cultura científica, es similar en ambos grupos

Este informe es el resultado de una amplia investigación sobre el proceso de experimentación del Marco de Educación Trilingüe (MET), que se inició el curso 2010-11 con la participación de 40 centros, y tuvo su continuidad el curso 2011-12 con una nueva convocatoria (MET II), en la que se aceptaron 63 centros públicos y 49 concertados. Esta iniciativa tenía un propósito claro: superar el sistema de modelos por un marco que, en base a unos mínimos comunes, diera amplia autonomía a los centros educativos para la elaboración de sus propios proyectos lingüísticos. Cada centro, partiendo de su propia realidad sociolingüística, se ha acercado progresivamente a una misma meta: el conocimiento y uso social y académico del euskera, castellano y, al menos, una lengua extranjera. El ISEI-IVEI ha desarrollado desde el curso 2010-11 un proceso de evaluación de todos los grupos experimentales, así como de una serie de grupos de control seleccionados para su comparación. El objetivo de esta investigación es comprobar los siguientes aspectos: Si se produce un rendimiento similar en las lenguas L1 y L2, euskara y castellano, en los grupos experimentales MET y en los grupos de Control; si el rendimiento en la L3, en este caso la lengua inglesa, es significativamente mayor en los grupos experimentales MET que en los grupos de Control; y si el rendimiento en las competencias no lingüísticas, en este caso la Competencia matemática y la Competencia en cultura científica, es similar en ambos grupos

Leer menos
 

Txosten hau Hezkuntza Marko Hirueledunaren (HMH) esperimentazio-prozesuari buruzko ikerlan zabalaren emaitza da. Prozesu hori 2010-2011 ikasturtean hasi zen, 40 ikastetxeren partaidetzarekin. 2011-12 ikasturtean eman zitzaion jarraipena deialdi berriarekin (HMH II), oraingoan 63 ikastetxe publiko eta itunpeko 49 partaide zirela. Ekimenak helburu argia zuen: ereduen sistema gainditu eta horren ordez, gutxieneko komun batzuk oinarritzat hartuta, ikastetxeei beren hizkuntza-proiektuak prestatzeko autonomia handia emango dien markoa finkatzea. Ikastetxe bakoitza, bere errealitate soziolinguistikotik abiatuta, helmuga berera gerturatu da pixkanaka: euskararen, gaztelaniaren eta, gutxienez, atzerriko hizkuntza baten ezagutza eta erabilera sozial eta akademikoa. ISEI-IVEIk talde esperimental guztien eta alderaketa egiteko aukeratutako kontrol-talde batzuen ebaluazio-prozesua garatu du 2010-2011 ikasturtetik. Ikerlanak honako alderdi hauek egiaztatzeko helburua izan du: 1H eta 2H hizkuntzetan, euskaran eta gaztelanian, antzeko errendimendua gertatzen ote den HMH talde esperimentaletan eta kontrol-taldeetan; 3Hko errendimendua, kasu honetan ingelesekoa, nabarmen handiagoa ote den HMH talde esperimentaletan kontrol-taldeetan baino; eta Hizkuntzakoa ez den konpetentzien errendimendua antzekoa ote den HMH talde esperimentaletan eta kontrol-taldeetan, kasu honetan Matematikarako konpetentzia eta Zientzia-kulturarako konpetentzia.

Txosten hau Hezkuntza Marko Hirueledunaren (HMH) esperimentazio-prozesuari buruzko ikerlan zabalaren emaitza da. Prozesu hori 2010-2011 ikasturtean hasi zen, 40 ikastetxeren partaidetzarekin. 2011-12 ikasturtean eman zitzaion jarraipena deialdi berriarekin (HMH II), oraingoan 63 ikastetxe publiko eta itunpeko 49 partaide zirela. Ekimenak helburu argia zuen: ereduen sistema gainditu eta horren ordez, gutxieneko komun batzuk oinarritzat hartuta, ikastetxeei beren hizkuntza-proiektuak prestatzeko autonomia handia emango dien markoa finkatzea. Ikastetxe bakoitza, bere errealitate soziolinguistikotik abiatuta, helmuga berera gerturatu da pixkanaka: euskararen, gaztelaniaren eta, gutxienez, atzerriko hizkuntza baten ezagutza eta erabilera sozial eta akademikoa. ISEI-IVEIk talde esperimental guztien eta alderaketa egiteko aukeratutako kontrol-talde batzuen ebaluazio-prozesua garatu du 2010-2011 ikasturtetik. Ikerlanak honako alderdi hauek egiaztatzeko helburua izan du: 1H eta 2H hizkuntzetan, euskaran eta gaztelanian, antzeko errendimendua gertatzen ote den HMH talde esperimentaletan eta kontrol-taldeetan; 3Hko errendimendua, kasu honetan ingelesekoa, nabarmen handiagoa ote den HMH talde esperimentaletan kontrol-taldeetan baino; eta Hizkuntzakoa ez den konpetentzien errendimendua antzekoa ote den HMH talde esperimentaletan eta kontrol-taldeetan, kasu honetan Matematikarako konpetentzia eta Zientzia-kulturarako konpetentzia.

Leer menos
 
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; sistema educativo; lengua de enseñanza; pedagogía experimental; investigación; competencia comunicativa; matemáticas; ciencias de la naturaleza; lengua vasca; lengua española; lengua inglesa; País Vasco
Otras Materias:
Marco Educativo Trilingüe (MET)

Related items

Showing items related by subjects.

  • Fichero adjunto

    Lenguas extranjeras y lengua materna en Enseñanza Primaria y Enseñanzas Medias (Obligatoria y Postobligatoria) 

    Murillo Puyal, Julio; Gairín Sallán, Joaquín; Ribé Queralt, Ramon [et al.]. 1993
  • Viure a les Illes Balears, vivir en las Islas Baleares, vivre dans les îles Baléares, living in the Balearic Islands, auf den Balearen-Inseln Leben 

    Govern de les Illes Balears. Consorci per al Foment de la llengua catalana i al Projecció Exterior de la Cultura de les Illes Balears. 2001
  • Fichero adjuntoArchivo adjunto en URL externa

    Transferencia en la adquisición de segundas lenguas : un estudio con alumnado rumano en un contexto bilingüe 

    Chireac, Silvia María; Serrat Sellabona, Elisabet. 2011
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.