Associative learning with and without perceptual awareness
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 277-282Resumen:
Aprendizaje asociativo con conciencia y sin conciencia perceptiva. Antecedentes: la relación entre la conciencia y el aprendizaje es un importante problema aún no resuelto. A tal fin, fue diseñado un experimento para evaluar el aprendizaje asociativo con conciencia y sin conciencia perceptiva. Método: para ello, los participantes recibieron muchos ensayos repetidos de dos secuencias de estímulos compatibles (E1A ¿ E2A y E1B ¿ E2A), donde E1 era un estímulo enmascarado y E2 un estímulo imperativo para una tarea de tiempo de reacción. Durante dos sesiones de prueba fueron insertados algunos ensayos de secuencias de estímulos incompatibles (E1A ¿ E2B y E1B ¿ E2A) entre los ensayos de secuencias de estímulos compatibles. A continuación los participantes fueron clasificados como perceptivamente conscientes o inconscientes mediante una tarea de identificación de elección forzada, efectuada al principio y al final del experimento. Resultados: los resultados mostraron que los participantes perceptivamente inconscientes respondían más rápidamente ante las secuencias compatibles que ante las incompatibles. Sin embargo, no se observaron efectos de priming en los sujetos perceptivamente conscientes. Conclusiones: los resultados son discutidos en términos de un mecanismo asociativo E-R y constituyen una clara evidencia de aprendizaje asociativo inconsciente.
Aprendizaje asociativo con conciencia y sin conciencia perceptiva. Antecedentes: la relación entre la conciencia y el aprendizaje es un importante problema aún no resuelto. A tal fin, fue diseñado un experimento para evaluar el aprendizaje asociativo con conciencia y sin conciencia perceptiva. Método: para ello, los participantes recibieron muchos ensayos repetidos de dos secuencias de estímulos compatibles (E1A ¿ E2A y E1B ¿ E2A), donde E1 era un estímulo enmascarado y E2 un estímulo imperativo para una tarea de tiempo de reacción. Durante dos sesiones de prueba fueron insertados algunos ensayos de secuencias de estímulos incompatibles (E1A ¿ E2B y E1B ¿ E2A) entre los ensayos de secuencias de estímulos compatibles. A continuación los participantes fueron clasificados como perceptivamente conscientes o inconscientes mediante una tarea de identificación de elección forzada, efectuada al principio y al final del experimento. Resultados: los resultados mostraron que los participantes perceptivamente inconscientes respondían más rápidamente ante las secuencias compatibles que ante las incompatibles. Sin embargo, no se observaron efectos de priming en los sujetos perceptivamente conscientes. Conclusiones: los resultados son discutidos en términos de un mecanismo asociativo E-R y constituyen una clara evidencia de aprendizaje asociativo inconsciente.
Leer menos