Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeo Marcos, Francisco Miguel
dc.contributor.authorGonzález Ponce, Inmaculada
dc.contributor.authorSánchez Oliva, David
dc.contributor.authorPulido González, Juan José
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 267-268spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4262.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/113137
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractAdaptación y validación al español del Group Environment Questionnaire (GEQ) con jugadores profesionales de fútbol. Antecedentes: esta investigación presenta dos estudios cuyo objetivo era adaptar y validar al contexto deportivo español una versión corta del Group Environment Questionnaire con jugadores profesionales. Método: el Estudio 1 contó con 377 jugadores de fútbol de género masculino con edades entre 18 y 39 años (M = 24.51; DT = 3.73), con los que se realizó un estudio preliminar mediante un análisis factorial exploratorio. El Estudio 2 contó con 604 deportistas masculinos y femeninos profesionales con edades entre 15 y 38 años (M = 24.34; DT = 4.03). Los datos analizados fueron recogidos en tres momentos de la temporada. Se desarrollaron siete estructuras de primer y segundo orden que fueron sometidas a un análisis factorial confirmatorio. Resultados: el Estudio 1 indica una validez factorial (>.60) y consistencia interna adecuada (>.70) del instrumento, donde únicamente el ítem 3 presentó una saturación baja (.11) y se modificó su redacción para el estudio 2. El Estudio 2 revela que la versión española del GEQ demuestra alta consistencia interna (>.70) e índices aceptables en su estructura factorial original con cuatro factores de primer orden en las tres medidas (¿2/df = 4.39; CFI = .95; IFI = .95; RMSEA = .07; SRMR = .04; AIC = 271.09). Además, la validez discriminante (desde r = .45 a r = .72) y concurrente (desde r = .21 a r = .60) demostraron valores adecuados. Finalmente se realizó un análisis de la invarianza que demostró que los modelos eran invariantes en las diferentes medidas. Conclusiones: la adaptación corta de 12 ítems del GEQ al español es un instrumento válido y fiable para medir la cohesión de equipo en jugadores y jugadoras profesionales de fútbol.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2015, v. 27, n. 3; p. 261-268spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconducta de grupospa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectvalidezspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.titleAdaptation and validation in Spanish of the Group Environment Questionnaire (GEQ) with professional football playerseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem