HORA para la Inclusión : herramienta orientada a la reflexión y la acción para el desarrollo de la inclusión desde los centros de educación especial
Texto completo:
http://www.feaps.org/archivo/pub ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2009Resumen:
Teniendo como referencia el Modelo Educativo de FEAPS ¿La educación que queremos¿ desde la U.D.S. estatal de Educación se adquirió un compromiso en el ámbito de la mejora de la respuesta educativa a todo el alumnado con discapacidad intelectual y otras discapacidades del desarrollo: Avanzar en un modelo de educación inclusiva. Conocida la situación actual, es necesario reflexionar en el diseño y prácticas de todos los centros para que sean progresivamente más inclusivos. La mejora en inclusión pasa por un cambio en el estilo y formas de hacer de los centros; es necesario avanzar hacia centros más inclusivos, aulas inclusivas, profesorado con actitudes inclusivas, practicas inclusivas, en definitiva, avanzar hacia una comunidad inclusiva. Todo ello es un reto, tanto para los centros llamados ordinarios como para los centros de educación especial. Este documento es una herramienta que facilita la reflexión para poder orientar a los centros de educación especial hacia un horizonte más inclusivo.
Teniendo como referencia el Modelo Educativo de FEAPS ¿La educación que queremos¿ desde la U.D.S. estatal de Educación se adquirió un compromiso en el ámbito de la mejora de la respuesta educativa a todo el alumnado con discapacidad intelectual y otras discapacidades del desarrollo: Avanzar en un modelo de educación inclusiva. Conocida la situación actual, es necesario reflexionar en el diseño y prácticas de todos los centros para que sean progresivamente más inclusivos. La mejora en inclusión pasa por un cambio en el estilo y formas de hacer de los centros; es necesario avanzar hacia centros más inclusivos, aulas inclusivas, profesorado con actitudes inclusivas, practicas inclusivas, en definitiva, avanzar hacia una comunidad inclusiva. Todo ello es un reto, tanto para los centros llamados ordinarios como para los centros de educación especial. Este documento es una herramienta que facilita la reflexión para poder orientar a los centros de educación especial hacia un horizonte más inclusivo.
Leer menos