El ser estudiante universitario en el campo de fuerzas institucional
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2015, v. 13, n. 2, mayo-agosto ; p. 53-72Resumen:
Se presentan reflexiones sobre el relevamiento de trayectorias de abandonadores y estudiantes de ingeniería, en distintas regiones de la Argentina. No son generalizables a otras profesiones, pero tienen la ventaja de captar procesos de cambio en el tiempo por medio de técnicas longitudinales y biográficas y de contar con relevamientos metodológicamente comparables en distintas regiones y especialidades de las ingenierías. Se define el proceso de educación como una co-producción por tres características y se plantean las principales críticas con otros encuadres teóricos. Se considera un proceso dinámico que se modifica en el tiempo y al que no es ajeno el campo institucional en el que ocurre. Por último se plantea la formación de dos perfiles: una durante los primeros años donde se transforma el aspirante en estudiante y la segunda donde el estudiante ya asumido como tal comienza a pensar en la inserción profesional en el mercado de trabajo.
Se presentan reflexiones sobre el relevamiento de trayectorias de abandonadores y estudiantes de ingeniería, en distintas regiones de la Argentina. No son generalizables a otras profesiones, pero tienen la ventaja de captar procesos de cambio en el tiempo por medio de técnicas longitudinales y biográficas y de contar con relevamientos metodológicamente comparables en distintas regiones y especialidades de las ingenierías. Se define el proceso de educación como una co-producción por tres características y se plantean las principales críticas con otros encuadres teóricos. Se considera un proceso dinámico que se modifica en el tiempo y al que no es ajeno el campo institucional en el que ocurre. Por último se plantea la formación de dos perfiles: una durante los primeros años donde se transforma el aspirante en estudiante y la segunda donde el estudiante ya asumido como tal comienza a pensar en la inserción profesional en el mercado de trabajo.
Leer menos