Liderando el cambio : estudio sobre las necesidades formativas de los futuros docentes de secundaria
Texto completo:
http://institucional.us.es/fuent ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Revista Fuentes. 2013 ; p. 105-124Resumen:
La puesta en marcha del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES), ha supuesto un importante desafío en la formación del docente de este nivel educativo. En la actualidad se debate si este modelo implantado es el adecuado para dar respuesta a la complejidad de la dinámica educativa, o si se hace necesario un cambio y la aparición de nuevas propuestas formativas. Para ello se estudian y analizan las necesidades formativas percibidas por 244 estudiantes del MAES en la Universidad de Sevilla previamente a cursar el Máster. La finalidad es identificar en qué medida el futuro programa formativo debe dar respuesta al desarrollo de competencias más enfocadas al conocimiento teórico (contenidos) o bien al desarrollo práctico de los mismos (habilidades, destrezas, o actitudes). Los resultados indican que los estudiantes demandan la adquisición de determinadas habilidades y competencias enfocadas básicamente al ejercicio sobre la práctica docente y que reseñan las deficiencias de su formación inicial.
La puesta en marcha del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES), ha supuesto un importante desafío en la formación del docente de este nivel educativo. En la actualidad se debate si este modelo implantado es el adecuado para dar respuesta a la complejidad de la dinámica educativa, o si se hace necesario un cambio y la aparición de nuevas propuestas formativas. Para ello se estudian y analizan las necesidades formativas percibidas por 244 estudiantes del MAES en la Universidad de Sevilla previamente a cursar el Máster. La finalidad es identificar en qué medida el futuro programa formativo debe dar respuesta al desarrollo de competencias más enfocadas al conocimiento teórico (contenidos) o bien al desarrollo práctico de los mismos (habilidades, destrezas, o actitudes). Los resultados indican que los estudiantes demandan la adquisición de determinadas habilidades y competencias enfocadas básicamente al ejercicio sobre la práctica docente y que reseñan las deficiencias de su formación inicial.
Leer menos