Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ikaskideen arteko tratu txarrak Lehen Hezkuntzan eta DBHn. 2012ko ikerketa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112733
Texto completo:
http://www.isei-ivei.net/eusk/ar ...
Ver/Abrir
isei_2012_12_eusk.pdf (2.066Mb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arregi Martínez, Amaia; Martínez Fernández de Larrinoa, Paz
Fecha:
2012
Resumen:

Los datos que se presentan en esta investigación recogen las opiniones y percepciones del alumnado de Euskadi sobre el maltrato entre iguales en su centro y en su contexto más cercano. Este informe del 2012 es complementario a los presentados en 2004, 2005, 2008 y 2009 sobre los cuestionarios cumplimentados por el alumnado de 80 centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 84 centros del Tercer Ciclo de Educación Primaria, así como por los equipos directivos de todos ellos, por considerarse que en estos tramos de edad es donde más incidencia tienen las conductas de maltrato entre iguales. Se trata de realizar un seguimiento que permita conocer, por comparación de los datos, la evolución del problema y la eficacia de las medidas tomadas. Para ello, se observan las doce conductas de maltrato en Educación Primaria y las trece en ESO que se han mantenido a través de todas las investigaciones realizadas. En esta edición se ha ampliado el número de conductas relacionadas con el cyberbullying.

Los datos que se presentan en esta investigación recogen las opiniones y percepciones del alumnado de Euskadi sobre el maltrato entre iguales en su centro y en su contexto más cercano. Este informe del 2012 es complementario a los presentados en 2004, 2005, 2008 y 2009 sobre los cuestionarios cumplimentados por el alumnado de 80 centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 84 centros del Tercer Ciclo de Educación Primaria, así como por los equipos directivos de todos ellos, por considerarse que en estos tramos de edad es donde más incidencia tienen las conductas de maltrato entre iguales. Se trata de realizar un seguimiento que permita conocer, por comparación de los datos, la evolución del problema y la eficacia de las medidas tomadas. Para ello, se observan las doce conductas de maltrato en Educación Primaria y las trece en ESO que se han mantenido a través de todas las investigaciones realizadas. En esta edición se ha ampliado el número de conductas relacionadas con el cyberbullying.

Leer menos
 

Ikerlan honetan aurkezten diren datuek Euskadiko ikasleen iritziak eta pertzepzioak biltzen dituzte, ikastetxean eta beren ingurune hurbilean gertatzen diren ikaskideen arteko tratu txarrei buruz. 2012ko txosten hau 2004an, 2005ean, 2008an eta 2009an aurkeztutakoen osagarri da. Datuak Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako (DBH) 80 ikastetxetako eta Lehen Hezkuntzako 84 ikastetxetako Hirugarren zikloko ikasleek eta zuzendaritza-taldeek betetako galdera-sortetatik atera dira, jokaera horiek sarrien adin horietako ikasleen artean ematen direlakoan. Datuak alderatuta, segimendua egin nahi da arazoaren bilakaera eta hartutako neurrien eraginkortasuna ezagutzeko. Horretarako, Lehen Hezkuntzan tratu txarreko hamabi jokaera hartu dira kontuan, eta hamahiru DBHn, aurretik egindako ikerketa guztietan bezala. Edizio honetan gora egin du kontuan hartu diren cyberbullingarekin lotutako jokaeren kopuruak.

Ikerlan honetan aurkezten diren datuek Euskadiko ikasleen iritziak eta pertzepzioak biltzen dituzte, ikastetxean eta beren ingurune hurbilean gertatzen diren ikaskideen arteko tratu txarrei buruz. 2012ko txosten hau 2004an, 2005ean, 2008an eta 2009an aurkeztutakoen osagarri da. Datuak Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako (DBH) 80 ikastetxetako eta Lehen Hezkuntzako 84 ikastetxetako Hirugarren zikloko ikasleek eta zuzendaritza-taldeek betetako galdera-sortetatik atera dira, jokaera horiek sarrien adin horietako ikasleen artean ematen direlakoan. Datuak alderatuta, segimendua egin nahi da arazoaren bilakaera eta hartutako neurrien eraginkortasuna ezagutzeko. Horretarako, Lehen Hezkuntzan tratu txarreko hamabi jokaera hartu dira kontuan, eta hamahiru DBHn, aurretik egindako ikerketa guztietan bezala. Edizio honetan gora egin du kontuan hartu diren cyberbullingarekin lotutako jokaeren kopuruak.

Leer menos
 
Materias (TEE):
conducta social; miedo; conflicto; relaciones interpersonales; solución de conflictos; agresión; País Vasco; resultado de investigación
Otras Materias:
acoso escolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.