Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Euskararen B2 maila : Derrigorrezko irakaskuntzaren amaieran (DBH-4) : ISEI-IVEI 2005

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112603
Texto completo:
http://www.isei-ivei.net/eusk/ar ...
Ver/Abrir
isei_2005_01_eusk.pdf (1.338Mb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Egaña, Arrate; Iriondo, Nerea; Olaziregi, Ibon
Fecha:
2005
Resumen:

El objetivo de este estudio es evaluar los conocimientos de euskera del alumnado de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria de los modelos D y B para saber si alcanza o no el nivel B2 que establece el Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Tras introducir las innovaciones consideradas necesarias a partir de una prueba piloto realizada con anterioridad, la prueba definitiva se llevó a cabo en 63 grupos, 24 del modelo B y 39 del D. En esta prueba se midió la competencia comunicativa y lingüística del alumnado a través de cuatro habilidades: lectura, redacción, comprensión oral y expresión oral. Además, se incluyeron conocimientos relativos a la capacidad lingüística (gramática, sintaxis, vocabulario, etcétera). La proporción de alumnado que aprobó la prueba fue del 47,3%. Entre los alumnos del modelo B que realizaron la subprueba con expresión oral aprobó el 32,6% y en el modelo D, sin embargo, el 68%. Además del contenido relativo al euskera, se distribuyeron tres cuestionarios relativos al contexto del centro escolar: uno para el profesor de euskera, otro para el alumnado y un tercero sobre el número de horas dedicado a la enseñanza de lenguas en el centro escolar. El presente informe ofrece todos los detalles sobre los resultados de la prueba, tanto resultados generales como específicos en función de cada una de sus variables. Además, incluye un resumen de resultados, una serie de sugerencias para mejorar el nivel de euskara del alumnado y un anexo con ejemplos de cuestiones incluidas en la prueba.

El objetivo de este estudio es evaluar los conocimientos de euskera del alumnado de 4º curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria de los modelos D y B para saber si alcanza o no el nivel B2 que establece el Marco Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Tras introducir las innovaciones consideradas necesarias a partir de una prueba piloto realizada con anterioridad, la prueba definitiva se llevó a cabo en 63 grupos, 24 del modelo B y 39 del D. En esta prueba se midió la competencia comunicativa y lingüística del alumnado a través de cuatro habilidades: lectura, redacción, comprensión oral y expresión oral. Además, se incluyeron conocimientos relativos a la capacidad lingüística (gramática, sintaxis, vocabulario, etcétera). La proporción de alumnado que aprobó la prueba fue del 47,3%. Entre los alumnos del modelo B que realizaron la subprueba con expresión oral aprobó el 32,6% y en el modelo D, sin embargo, el 68%. Además del contenido relativo al euskera, se distribuyeron tres cuestionarios relativos al contexto del centro escolar: uno para el profesor de euskera, otro para el alumnado y un tercero sobre el número de horas dedicado a la enseñanza de lenguas en el centro escolar. El presente informe ofrece todos los detalles sobre los resultados de la prueba, tanto resultados generales como específicos en función de cada una de sus variables. Además, incluye un resumen de resultados, una serie de sugerencias para mejorar el nivel de euskara del alumnado y un anexo con ejemplos de cuestiones incluidas en la prueba.

Leer menos
 

Ikerlan honen helburu nagusia hau da: B eta D ereduen DBHko 4. kurtsoko ikasleen euskara ezagutzak neurtzea, Europako Kontseiluko Hizkuntzen Erreferentzi Markoak ezarritako B2 mailara iristen diren ala ez jakiteko. Behin betiko probak 63 taldetan egin ziren, aurretik egindako pilotu probaren berrikuntzak burutu ostean. Horietatik, 39 talde D eredukoak ziren eta 24 talde B eredukoak. Euskara proba honetan, ikaslearen hizkuntza gaitasun komunikatibo eta linguistikoa neurtu zen; horretarako hizkuntzaren lau trebetasun komunikatiboak hautatu ziren ebaluatzeko asmoz: irakurmena, idazmena, entzumena eta mintzamena. Horretaz gain, baita gaitasun linguistiko aldetiko hizkuntza ezagutzak ere barneratu zen (gramatika, sintaxia, hiztegia eta abar). Euskara proba gainditu zuten ikasleak % 47,3 izan ziren. Mintzamenaren proba azpi-lagin batek egin zuen. Ikasle horien artean, %53,7k proba mintzamenarekin gainditu zuten eta, aldiz, ikasleen %46,3k ez zuten gainditu. Ikasleek egin zituzten probez aparte, ikastetxearen ezaugarriak biltzeko asmoz honako galdera-sortak prestatu ziren: bat ikasleentzat, beste bat euskara irakasleentzat eta hirugarrena ikastetxeko arduradunarentzat. Txosten honek emaitzen zehaztasun guztiak biltzen ditu: emaitza orokorrak eta baita aldagai bakoitzaren araberako emaitza espezifikoak. Gainera, laburpen bat eta ikasleen euskara maila hobetzeko iradokizunak eskaintzen ditu. Bukatzeko, itemen adibide batzuk sartzen ditu, eranski batean.

Ikerlan honen helburu nagusia hau da: B eta D ereduen DBHko 4. kurtsoko ikasleen euskara ezagutzak neurtzea, Europako Kontseiluko Hizkuntzen Erreferentzi Markoak ezarritako B2 mailara iristen diren ala ez jakiteko. Behin betiko probak 63 taldetan egin ziren, aurretik egindako pilotu probaren berrikuntzak burutu ostean. Horietatik, 39 talde D eredukoak ziren eta 24 talde B eredukoak. Euskara proba honetan, ikaslearen hizkuntza gaitasun komunikatibo eta linguistikoa neurtu zen; horretarako hizkuntzaren lau trebetasun komunikatiboak hautatu ziren ebaluatzeko asmoz: irakurmena, idazmena, entzumena eta mintzamena. Horretaz gain, baita gaitasun linguistiko aldetiko hizkuntza ezagutzak ere barneratu zen (gramatika, sintaxia, hiztegia eta abar). Euskara proba gainditu zuten ikasleak % 47,3 izan ziren. Mintzamenaren proba azpi-lagin batek egin zuen. Ikasle horien artean, %53,7k proba mintzamenarekin gainditu zuten eta, aldiz, ikasleen %46,3k ez zuten gainditu. Ikasleek egin zituzten probez aparte, ikastetxearen ezaugarriak biltzeko asmoz honako galdera-sortak prestatu ziren: bat ikasleentzat, beste bat euskara irakasleentzat eta hirugarrena ikastetxeko arduradunarentzat. Txosten honek emaitzen zehaztasun guztiak biltzen ditu: emaitza orokorrak eta baita aldagai bakoitzaren araberako emaitza espezifikoak. Gainera, laburpen bat eta ikasleen euskara maila hobetzeko iradokizunak eskaintzen ditu. Bukatzeko, itemen adibide batzuk sartzen ditu, eranski batean.

Leer menos
 
Materias (TEE):
lengua vasca; competencia comunicativa; evaluación; nivel de conocimientos; aprendizaje de lenguas; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.