Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto diferencial del estilo educativo materno y paterno sobre el autoconcepto físico del adolescente

URI:
http://hdl.handle.net/11162/112206
Ver/Abrir
Español (665.0Kb)
Inglés (638.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Torre Cruz, Manuel Jesús de la; Ruiz Ariza, Alberto; López García, María Dolores; Martínez López, Emilio José
Fecha:
2015
Publicado en:
Revista de educación. 2015, n.369, julio-septiembre; p. 59-84
Resumen:

Se establece la relación del estilo educativo percibido por los adolescentes, en madres y padres, con cada una de las dimensiones del autoconcepto físico (resistencia física, autoestima general, coordinación, autoconcepto físico general...). Se realiza un estudio sobre 600 estudiantes de entre 12 y 18 años empleando el «Parental Bonding Instrument» de Parker, Tupling y Brown (1979), y la versión reducida del «Physical Self Description Questionnaire» de Marsh, Martin y Jackson (2010). Se concluye que los adolescentes que perciben en sus progenitores un estilo permisivo obtienen mejores resultados de autoconcepto físico que aquellos que les atribuyen un estilo democrático. La posible influencia negativa asociada a un estilo negligente y democrático, sobre el autoconcepto físico, es más acusada en madres que en padres. Se discuten las implicaciones que la falta de afecto y el exceso de control pueden tener en la formación de un adecuado autoconcepto físico durante la adolescencia.

Se establece la relación del estilo educativo percibido por los adolescentes, en madres y padres, con cada una de las dimensiones del autoconcepto físico (resistencia física, autoestima general, coordinación, autoconcepto físico general...). Se realiza un estudio sobre 600 estudiantes de entre 12 y 18 años empleando el «Parental Bonding Instrument» de Parker, Tupling y Brown (1979), y la versión reducida del «Physical Self Description Questionnaire» de Marsh, Martin y Jackson (2010). Se concluye que los adolescentes que perciben en sus progenitores un estilo permisivo obtienen mejores resultados de autoconcepto físico que aquellos que les atribuyen un estilo democrático. La posible influencia negativa asociada a un estilo negligente y democrático, sobre el autoconcepto físico, es más acusada en madres que en padres. Se discuten las implicaciones que la falta de afecto y el exceso de control pueden tener en la formación de un adecuado autoconcepto físico durante la adolescencia.

Leer menos
Materias (TEE):
adolescente; actitud de los padres; educación familiar; percepción de sí mismo; autoestima
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.