Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El joc del `rescat¿ a Catalunya : un projecte educatiu a l¿Escola del Mar de Pere Vergés

URI:
http://hdl.handle.net/11162/111166
Texto completo:
http://www.publicacions.ub.edu/r ...
Ver/Abrir
286025-394856-1-PB.pdf (586.6Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Brasó Rius, Jordi; Torrebadella Flix, Javier
Fecha:
2014
Publicado en:
Temps d'educació. 2014, n. 47 ; p. 191-212
Resumen:

En Cataluña durante el primer tercio del siglo XX, el movimiento de la Escuela Nueva tomó la opción de utilizar el juego como herramienta pedagógica. Entre el amplio abanico de juegos populares de los niños, el complejo juego del rescate, arriesgado o marrón, tenía por lo pronto una larga herencia tradicional. La necesidad de protegerlo ante la posible desaparición de los juegos autóctonos, debido a la popularidad entre la juventud de los deportes de origen anglosajón, era evidente. Desde el ámbito escolar, el juego del rescate, considerado como genuinamente catalán, se convirtió en un poderoso recurso para coadyuvar en la educación y hacer frente a las importaciones lúdicas extranjeras. Esta práctica en la Escuela del Mar de Pere Vergés, además, llegó a un alto grado de institucionalización pedagógica, y deportiva, a partir de un proyecto compartido y facilitador de la cesión de la autonomía en el alumnado.

En Cataluña durante el primer tercio del siglo XX, el movimiento de la Escuela Nueva tomó la opción de utilizar el juego como herramienta pedagógica. Entre el amplio abanico de juegos populares de los niños, el complejo juego del rescate, arriesgado o marrón, tenía por lo pronto una larga herencia tradicional. La necesidad de protegerlo ante la posible desaparición de los juegos autóctonos, debido a la popularidad entre la juventud de los deportes de origen anglosajón, era evidente. Desde el ámbito escolar, el juego del rescate, considerado como genuinamente catalán, se convirtió en un poderoso recurso para coadyuvar en la educación y hacer frente a las importaciones lúdicas extranjeras. Esta práctica en la Escuela del Mar de Pere Vergés, además, llegó a un alto grado de institucionalización pedagógica, y deportiva, a partir de un proyecto compartido y facilitador de la cesión de la autonomía en el alumnado.

Leer menos
Materias (TEE):
juego educativo; deporte; educación física; autonomía; Cataluña; corriente pedagógica
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.