@article{11162/111166, year = {2014}, url = {http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio47/default.asp?articulo=1031&modo=abstract}, url = {http://hdl.handle.net/11162/111166}, abstract = {En Cataluña durante el primer tercio del siglo XX, el movimiento de la Escuela Nueva tomó la opción de utilizar el juego como herramienta pedagógica. Entre el amplio abanico de juegos populares de los niños, el complejo juego del rescate, arriesgado o marrón, tenía por lo pronto una larga herencia tradicional. La necesidad de protegerlo ante la posible desaparición de los juegos autóctonos, debido a la popularidad entre la juventud de los deportes de origen anglosajón, era evidente. Desde el ámbito escolar, el juego del rescate, considerado como genuinamente catalán, se convirtió en un poderoso recurso para coadyuvar en la educación y hacer frente a las importaciones lúdicas extranjeras. Esta práctica en la Escuela del Mar de Pere Vergés, además, llegó a un alto grado de institucionalización pedagógica, y deportiva, a partir de un proyecto compartido y facilitador de la cesión de la autonomía en el alumnado.}, booktitle = {Temps d'educació. 2014, n. 47 ; p. 191-212}, keywords = {juego educativo}, keywords = {deporte}, keywords = {educación física}, keywords = {autonomía}, keywords = {Cataluña}, keywords = {corriente pedagógica}, title = {El joc del `rescat¿ a Catalunya : un projecte educatiu a l¿Escola del Mar de Pere Vergés}, author = {Brasó Rius, Jordi and Torrebadella Flix, Javier}, }