The Julian C. Stanley study of exceptional talent : a personalized approach to meeting the needs of high ability students
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Revista de educación. 2015, n. 368, abril-junio; p. 174-195Abstract:
Se describe el enfoque del Estudio del Talento Excepcional (SET) en la Universidad John Hopkin -y su predecesor el Estudio de Jóvenes Matemáticamente Precoces (SMPY). Han trabajado con éxito el enfoque personalizado en las necesidades académicas y psicosociales de niños excepcionalmente avanzados. Para desarrollar un programa escolar que permita satisfacer las necesidades individuales, de estudiantes medios y avanzados, deben considerarse capacidades, rendimiento, intereses, motivaciones y otros rasgos específicos de cada alumno, junto gran variedad de estrategias educativas y programas dentro y fuera-de-la-escuela. Las escuelas deben ser flexibles y estar dispuestas a modificar sus currículos y a otorgar créditos académicos por el trabajo realizado fuera de la escuela. Se deben abordar aquellas barreras económicas que limiten el acceso a los programas fuera de la escuela. Las evaluaciones, especialmente las “out of level” (fuera de nivel), permiten diferenciar entre alumnos con altas capacidades.
Se describe el enfoque del Estudio del Talento Excepcional (SET) en la Universidad John Hopkin -y su predecesor el Estudio de Jóvenes Matemáticamente Precoces (SMPY). Han trabajado con éxito el enfoque personalizado en las necesidades académicas y psicosociales de niños excepcionalmente avanzados. Para desarrollar un programa escolar que permita satisfacer las necesidades individuales, de estudiantes medios y avanzados, deben considerarse capacidades, rendimiento, intereses, motivaciones y otros rasgos específicos de cada alumno, junto gran variedad de estrategias educativas y programas dentro y fuera-de-la-escuela. Las escuelas deben ser flexibles y estar dispuestas a modificar sus currículos y a otorgar créditos académicos por el trabajo realizado fuera de la escuela. Se deben abordar aquellas barreras económicas que limiten el acceso a los programas fuera de la escuela. Las evaluaciones, especialmente las “out of level” (fuera de nivel), permiten diferenciar entre alumnos con altas capacidades.
Leer menos