Els paradigmes científics en la investigació educativa i el model de camp psicològic
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/Te ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Temps d'educació. 2009, n. 37 ; p. 235-252Abstract:
En el ámbito de la investigación pedagógica, ha existido la necesidad implícita de enmarcar una tesis o artículo bajo el cobijo de uno de los tres paradigmas clásicos de la racionalidad científica (positivista, interpretativo y sociocrítico). Los discursos educativos han sido preñados de continuas referencias a los paradigmas científicos, destacando sus excelencias o limitaciones en función de cada ideología. Este hecho puede estorbar la preocupación científica real en el temor de sentirse etiquetado: vincular la investigación a un único paradigma puede conllevar una lectura pretendidamente sesgada del contenido. En esta línea de pensamiento, asumir el modelo de campo para la investigación en pedagogía, permite no tener que pasar por el tamiz de una elección que puede resultar artificiosa y rechazar también un actuar ecléctico que no sería más que una asunción selectiva del concepto 'paradigma’.
En el ámbito de la investigación pedagógica, ha existido la necesidad implícita de enmarcar una tesis o artículo bajo el cobijo de uno de los tres paradigmas clásicos de la racionalidad científica (positivista, interpretativo y sociocrítico). Los discursos educativos han sido preñados de continuas referencias a los paradigmas científicos, destacando sus excelencias o limitaciones en función de cada ideología. Este hecho puede estorbar la preocupación científica real en el temor de sentirse etiquetado: vincular la investigación a un único paradigma puede conllevar una lectura pretendidamente sesgada del contenido. En esta línea de pensamiento, asumir el modelo de campo para la investigación en pedagogía, permite no tener que pasar por el tamiz de una elección que puede resultar artificiosa y rechazar también un actuar ecléctico que no sería más que una asunción selectiva del concepto 'paradigma’.
Leer menos