Segregació social i marc institucional dels centres : una anàlisi internacional de les desigualtats educatives
Texto completo:
http://www.raco.cat/index.php/Te ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Temps d'educació. 2009, n. 36 ; p. 201-212Resumen:
El objetivo es el análisis comparativo, en el ámbito internacional, de los efectos de los factores de proceso y de composición escolar en las desigualdades de resultados entre los estudiantes. Se utilizan los modelos de regresión multinivel que permiten identificar factores que contribuyan a explicar la variabilidad del rendimiento académico de los estudiantes y que, por tanto, dan orientaciones para señalar causas de las situaciones de desigualdad en los sistemas educativos. El análisis comprende datos de 32 sistemas educativos de la OCDE, 23 correspondientes a unidades nacionales y nueve a realidades subnacionales. La fuente principal de información utilizada para la construcción de las variables es la base de datos PISA 2006. Los resultados del análisis corroboran el efecto significativo de la composición social de los centros.
El objetivo es el análisis comparativo, en el ámbito internacional, de los efectos de los factores de proceso y de composición escolar en las desigualdades de resultados entre los estudiantes. Se utilizan los modelos de regresión multinivel que permiten identificar factores que contribuyan a explicar la variabilidad del rendimiento académico de los estudiantes y que, por tanto, dan orientaciones para señalar causas de las situaciones de desigualdad en los sistemas educativos. El análisis comprende datos de 32 sistemas educativos de la OCDE, 23 correspondientes a unidades nacionales y nueve a realidades subnacionales. La fuente principal de información utilizada para la construcción de las variables es la base de datos PISA 2006. Los resultados del análisis corroboran el efecto significativo de la composición social de los centros.
Leer menos