Análisis longitudinal de tesis doctorales españolas en educación : (1841-2012)
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2014, v. 20, n. 2 ; 15 p.Resumen:
Se analiza la producción investigadora de tesis doctorales del campo de la educación defendidas en España desde 1841 a 2012. Se ofrece una visión cuantificada, global y diacrónica de tal serie. Como hito a destacar está el hecho de que hasta 1954, la obtención del grado de doctor estuvo centralizada en la Universidad de Madrid. Se utilizan como motores de búsqueda las bases de datos bibliográficas: TESEO y repositorios institucionales, y bibliografía básica del área para llevar a cabo la recopilación de la muestra. Se trata de verificar si la serie temporal se ajusta parcialmente al modelo de crecimiento de la ciencia propuesto por Dereck J. de Solla Price.
Se analiza la producción investigadora de tesis doctorales del campo de la educación defendidas en España desde 1841 a 2012. Se ofrece una visión cuantificada, global y diacrónica de tal serie. Como hito a destacar está el hecho de que hasta 1954, la obtención del grado de doctor estuvo centralizada en la Universidad de Madrid. Se utilizan como motores de búsqueda las bases de datos bibliográficas: TESEO y repositorios institucionales, y bibliografía básica del área para llevar a cabo la recopilación de la muestra. Se trata de verificar si la serie temporal se ajusta parcialmente al modelo de crecimiento de la ciencia propuesto por Dereck J. de Solla Price.
Leer menos