Effects of Cyberprogram 2.0 on "face-to-face" bullying, cyberbullying, and empathy
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 1; p. 45-51Resumen:
Antecedentes: la relevante prevalencia del cyberbullying y sus nocivos efectos sobre todos los implicados evidencia la necesidad de plantear programas para prevenir y/o intervenir sobre este tipo de violencia. El estudio tuvo como objetivos evaluar los efectos de Cyberprogram 2.0 en las conductas de bullying "cara-a-cara", de cyberbullying y en la empatía. Método: se utilizó una muestra de 176 adolescentes del País Vasco (España), de 13 a 15 años, que cursan Educación Secundaria Obligatoria. Aleatoriamente, 93 fueron asignados a la condición experimental y 83 a la de control. El estudio utilizó un diseño de medidas repetidas pretest-postest con grupo de control. Antes y después del programa se administraron dos instrumentos de evaluación. Resultados: los resultados confirmaron que el programa estimuló significativamente: (a) una disminución de la cantidad de conductas de bullying y cyberbullying que se sufren y/o realizan (nivel de victimización, perpetración, victimización-agresiva); y (b) un aumento de la capacidad de empatía. Conclusiones: el estudio aporta evidencia de la eficacia de Cyberprogram 2.0 para prevenir y reducir el bullying y el cyberbullying. La discusión analiza aspectos del programa que pueden explicar los significativos efectos de la intervención
Antecedentes: la relevante prevalencia del cyberbullying y sus nocivos efectos sobre todos los implicados evidencia la necesidad de plantear programas para prevenir y/o intervenir sobre este tipo de violencia. El estudio tuvo como objetivos evaluar los efectos de Cyberprogram 2.0 en las conductas de bullying "cara-a-cara", de cyberbullying y en la empatía. Método: se utilizó una muestra de 176 adolescentes del País Vasco (España), de 13 a 15 años, que cursan Educación Secundaria Obligatoria. Aleatoriamente, 93 fueron asignados a la condición experimental y 83 a la de control. El estudio utilizó un diseño de medidas repetidas pretest-postest con grupo de control. Antes y después del programa se administraron dos instrumentos de evaluación. Resultados: los resultados confirmaron que el programa estimuló significativamente: (a) una disminución de la cantidad de conductas de bullying y cyberbullying que se sufren y/o realizan (nivel de victimización, perpetración, victimización-agresiva); y (b) un aumento de la capacidad de empatía. Conclusiones: el estudio aporta evidencia de la eficacia de Cyberprogram 2.0 para prevenir y reducir el bullying y el cyberbullying. La discusión analiza aspectos del programa que pueden explicar los significativos efectos de la intervención
Leer menos