The influence of verbal mood in exceptive conditional reasoning : indicative versus subjunctive
Texto completo:
http://www.psicothema.com/pdf/42 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Psicothema. 2015, v. 27, n. 1; p. 40-44Resumen:
Antecedentes: se presentan dos experimentos que examinan la representación mental que subyace a la comprensión y el razonamiento de condicionales exceptivos negativos en subjuntivo ('B a menos que A' y 'B a no ser que A') y en indicativo modo ('B excepto si A' y 'B salvo si A'). Método: se usó una tarea de tabla de verdad para inferir la representación mental que las personas tienen en mente cuando razonan con condicionales exceptivos negativos. Resultados: ambos experimentos mostraron que los participantes seleccionaban la posibilidad 'B & no A' más frecuentemente que la posibilidad 'no B & A' cuando el condicional exceptivo negativo estaba en indicativo, pero ellos seleccionaban igual de frecuente las posibilidades 'B & no A' y 'no B & A' cuando el condicional exceptivo negativo estaba en subjuntivo. Conclusiones: los condicionales exceptivos negativos en modo subjuntivo llevan a las personas a pensar en términos de dos posibilidades, mientras que los condicionales exceptivos negativos en modo indicativo les llevaría a considerar solo una posibilidad
Antecedentes: se presentan dos experimentos que examinan la representación mental que subyace a la comprensión y el razonamiento de condicionales exceptivos negativos en subjuntivo ('B a menos que A' y 'B a no ser que A') y en indicativo modo ('B excepto si A' y 'B salvo si A'). Método: se usó una tarea de tabla de verdad para inferir la representación mental que las personas tienen en mente cuando razonan con condicionales exceptivos negativos. Resultados: ambos experimentos mostraron que los participantes seleccionaban la posibilidad 'B & no A' más frecuentemente que la posibilidad 'no B & A' cuando el condicional exceptivo negativo estaba en indicativo, pero ellos seleccionaban igual de frecuente las posibilidades 'B & no A' y 'no B & A' cuando el condicional exceptivo negativo estaba en subjuntivo. Conclusiones: los condicionales exceptivos negativos en modo subjuntivo llevan a las personas a pensar en términos de dos posibilidades, mientras que los condicionales exceptivos negativos en modo indicativo les llevaría a considerar solo una posibilidad
Leer menos