Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Historia y memoria colectiva : la vida en el Valle de Camargo entre la II República y el primer franquismo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10852
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alonso del Val, Ignacio; Andrés Gómez, Valentín; Bolado Narganes, Santos; Díez Gil, María Isabel; Fernández Benítez, Vicente; García Sainz, Dolores; González Gutiérrez, María Concepción; González Merino, María Jesús; Gutiérrez Gutiérrez, Carlos; Universidad de Cantabria. ICE. Seminario de Fuentes Orales
Fecha:
1994
Resumen:

Conocer la población, el territorio y el trabajo del valle de Camargo; analizar el proceso político republicano de la guerra y la posguerra, plasmar la vida cotidiana. Lograr una uniformidad cultural para todos y con todos, rescatando del olvido la memoria colectiva. Setenta miembros de la comunidad del Valle de Camargo. Investigación histórica. Recogida de documentación e información procedente de fuentes escritas y en su mayoría orales: testimonios, narraciones, autobiografías, etc.. Esta memoria colectiva está estructurada en siete capítulos que tienen un argumento central, alrededor del cual se van desarrollando los siguientes temas: las actividades económicas de Camargo entre la II República y la Guerra Civil, la represión de la guerra, el éxodo de un niño de la guerra, la vida cotidiana (alimentación, salud, relaciones personales, espacios de sociabilidad, etc.), ocio y celebraciones colectivas y proceso de aculturación. El trabajo termina llamando la atención sobre la irreparable pérdida de la identidad cultural de los pueblos. Publicaciones periódicas, estadísticas oficiales, entrevistas, documentos históricos y biografías. Archivo de fuentes orales, iniciado con los fondos sonoros resultados de este proyecto, testimonios que dan una visión global de esa época en concreto. Lo aportado en este trabajo, ha de ser el inicio de una contínua recuperación de las raíces e identidad de los pueblos.

Conocer la población, el territorio y el trabajo del valle de Camargo; analizar el proceso político republicano de la guerra y la posguerra, plasmar la vida cotidiana. Lograr una uniformidad cultural para todos y con todos, rescatando del olvido la memoria colectiva. Setenta miembros de la comunidad del Valle de Camargo. Investigación histórica. Recogida de documentación e información procedente de fuentes escritas y en su mayoría orales: testimonios, narraciones, autobiografías, etc.. Esta memoria colectiva está estructurada en siete capítulos que tienen un argumento central, alrededor del cual se van desarrollando los siguientes temas: las actividades económicas de Camargo entre la II República y la Guerra Civil, la represión de la guerra, el éxodo de un niño de la guerra, la vida cotidiana (alimentación, salud, relaciones personales, espacios de sociabilidad, etc.), ocio y celebraciones colectivas y proceso de aculturación. El trabajo termina llamando la atención sobre la irreparable pérdida de la identidad cultural de los pueblos. Publicaciones periódicas, estadísticas oficiales, entrevistas, documentos históricos y biografías. Archivo de fuentes orales, iniciado con los fondos sonoros resultados de este proyecto, testimonios que dan una visión global de esa época en concreto. Lo aportado en este trabajo, ha de ser el inicio de una contínua recuperación de las raíces e identidad de los pueblos.

Leer menos
ISBN:
84-606-2009-3
Materias (TEE):
ciencias sociales; historia contemporánea; investigación histórica; España; historia social; recursos económicos; ambiente cultural; trabajo en biblioteca; archivo; investigación de la opinión pública
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.